Los imperdibles de nuestra biblioteca

Los imperdibles de nuestra biblioteca

El Día internacional del Libro está aquí mismo, a la vuelta de la esquina y en esta casa somos de esa gente a la que se le enciende la vida cada vez que entra en una librería. Así que en un arrojo espontáneo por traerte a nuestro bando, hemos hecho (sí, hemos: Sergio y yo) una selección de algunos libros que viven en nuestra biblioteca y que creemos que deberías tener…

No hay en el mundo nada más bonito que salir de viaje en pareja y que el otro nunca se niegue a las propuestas de ocio. ¿Sí o qué? Para que esto suceda, las propuestas tienen que ser coincidentes, si no la teoría se va al traste y, cuando uno quiere salir de bares, el otro quiere ir de escalada. Pero no hay nada más maravilloso que ir paseando por la vida, ver una heladería abierta y decir en voz alta: “¿Tomamos un helado?”, a sabiendas de que el otro siempre dirá: “Tomemos”. A nosotros nos pasa con los libros (y con los helados también, para qué negarlo). Da igual el punto del planeta en el que estemos. Siempre estamos dispuestos a secundarnos en el camino hacia una librería y, también siempre, salimos con un libro (o varios) bajo el brazo. No lo podemos evitar. Incluso cuando vamos a Argentina, traemos la maleta de mano que llevamos para todos los regalos, llena de libros. Va más allá del gusto por la lectura. Nos gusta leerlos, tocarlos, olerlos. Nos gustan los libros. Incluso, hemos fantaseado más de la cuenta con la posibilidad de tener una librería propia. Ya solo el hecho de poder vender libros en nuestra tiendita online nos llena el alma de mariposillas.

Veamos mi lista…

 

4. El día en que me convertí en pájaro

 

Este libro, editado por una de nuestras editoriales favoritas como es Tres Tigres Tristes, lo podéis encontrar en nuestra tiendita online y pertenece a un ilustrador que, a mis ojos, es capaz de crear magia de la buena con muy pocos trazos: Guridi.

El día en que me convertí en pájaro es una muy bonita historia de amor entre niños y a mí hasta me ha sacado alguna lagrimilla. El texto de Ingrid Chabbert, sumado a la pericia del ilustrador, lo convierten en una historia que, aunque simple, es sublime.

 

3. Cien años de soledad

 

Estas últimas navidades, Sergio me ha regalado este clásico de García Márquez, pero la edición ilustrada por Luisa Rivera que ha publicado Random House por su 50 aniversario. Y verdaderamente es una obra de arte.

Es un libro bello, cuidado hasta el milímetro, ilustrado con muchísimo acierto e incluso, troquelado. Así que, si aún no tienes la novela en casa, es un buen momento para plantearte tenerla en tu biblioteca porque no te vas a arrepentir.

 

2. Blankets

 

Esta maravilla editada por Astiberri es una novela gráfica de un grande como Craig Thompson. Se trata de otra historia de amor maravillosa, conmovedora y que te hará volver a ese amor adolescente que sentiste allá lejos, una vez.

Llegué a él, la primera vez, por recomendación de un profe y lo saqué de la Biblioteca Municipal de Vigo (que por suerte, en esta ciudad, tenemos una biblioteca pública maravillosa con un apartado especial para ilustrados y cómics que dejan con la boca abierta a cualquiera). Años más tarde, en un viaje a Madrid, nos dimos una vuelta por la famosa librería Panta Rhei y allí estaba, esperando que me lo trajera a casa.

 

1. Los sueños de Helena

 

Este hermoso libro de Eduardo Galeano y con imágenes de Isidro Ferrer, también es uno de los grandes descubrimientos de aquel viaje a Madrid, en Panta Rhei. Pero este, sin embargo, fue una elección de Sergio, que es un seguidor incansable de los buenos libros y el microrrelato.

Es un libro precioso donde Galeano nos cuenta los sueños de Helena, su mujer, y Ferrer nos lo ilustra virtuosamente pero no utilizando el lápiz sino distintos objetos como caracolas o elementos de madera. La edición es de Libros del Zorro Rojo y definitivamente es un acierto para cualquier amante de la buena narrativa y el arte visual.

 

Y ahora sí, os dejo con la selección de Sergio:

 

1. Al principio y al final, siempre Cortázar

 

Pues este no es siquiera el título de ningún libro; es, sobre todo, una declaración de intenciones. Los libros que leí en mi infancia y mi juventud me hicieron amar la lectura, pero fue descubrir a Julio Cortázar lo que me hizo amar la literatura, esto es, el arte de escribir. Hace más años de los que quisiera reconocer, saqué de las estanterías de la casa de mis padres una colección de relatos de Cortázar que tiempo atrás había editado Círculo de Lectores. Mamá, no te molestes en buscarlo, nunca volvió a su lugar. Creo que es el único libro que siempre me ha acompañado en todas mis mudanzas, el que mejor ha conocido mis mesillas de noche. Luego, avatares de la vida, conocí a una chiquita loca también muy fan (como buena argentina) de Cortázar. Entonces que si gustos comunes, amor, matrimonio, pelo rosa… Pero no, eso es otra historia, ¡ja!

Si aún no has catado a don Julio (¡oh, sacrilegio!), cualquier libro de él va a valer mucho la pena pero, puestos a elegir entre lo excelente y lo excelso, te recomiendo al Cortázar cuentista sobre el Cortázar novelista. Eso sí, ya te aviso que no va a ser una lectura “pasa-ratos”. Cortázar demanda atención, la belleza de su literatura está no solo en el ‘qué’ sino, y tal vez sobre todo, en el ‘cómo’.

 

2. El fin de Mr. Y

 

Es un libro ya de hace unos años (os recuerdo que hablamos de los imperdibles de nuestra biblioteca). Su autora es Scarlett Thomas y en España lo editó Paidós Ibérica. Es un libro difícil de conseguir actualmente, en España está descatalogado. Pero para algo tenemos Amazon, ¿verdad? Así sea de segunda mano, seguro que aparece algún ejemplar.

El fin de Mr. Y es una novela muy imaginativa y subyugante. Parte de una simple pregunta: si un libro te pudiera matar, ¿lo leerías? Es, entonces, un libro sobre un libro, uno que dicen maldito, y la aventura en la que se sumerge la protagonista a mí me dejó atrapado hasta el final.

 

3. La mecánica del corazón

 

Es una novela pequeñita pero con un corazón enorme. Con semejante título solo podría estar centrada en el amor, es un relato un tanto gótico y repleto de una magia infantil que me trae reminiscencias de Dickens, de Lewis Carroll, de Tim Burton. Contado en primera persona, nos embarca en la aventura del pequeño Jack, nacido la noche más fría de la historia con su corazón dañado, que le es reemplazado por un reloj de madera a modo de corazón artificial. Cualquier emoción podría alterar su mecánica. Jack no puede, sobre todo, enamorarse. Adivina lo que pasa: pues sí, se enamora, claro.

El autor es Mathias Malzieu y posteriormente se hizo una película de animación que también te recomiendo ver (después de leer el libro, sé buena).

 

4. Cazadores de letras

 

Como antes adelantó Sami, siento una especial debilidad por todo el género de la minificción. Esto de los microrrelatos parece algo que se ha puesto de moda hace poco debido a sus rasgos de brevedad e inmediatez, que hace que adopten internet como un ambiente natural en el que proliferar y ser leídos. Te sorprendería saber la cantidad de literatura dentro del género que existe ya desde los autores más clásicos. De los actuales autores que destacan en la minificción, yo te traigo a mi preferida: Ana María Shua. He elegido Cazadores de letras porque es un volumen que reúne sus cuatro primeros libros de minificciones y algunos textos por entonces inéditos de su siguiente libro del género, Fenómenos de circo.

Shua me gusta por sagaz, por onírica, por ocurrente, por dejarte escarbando en cada una de sus brevedades largo rato después del fogonazo de la lectura. Te dejo uno de sus microrrelatos para que te enganches:

“En la oscuridad, un montón de ropa sobre una silla puede parecer, por ejemplo, un pequeño dinosaurio en celo. Imagínese, entonces, por deducción y analogía, lo que puede parecer en la oscuridad el pequeño dinosaurio en celo que duerme en mi habitación”.

 

 

Y ahora que vuelvo a adueñarme del texto, te pregunto: ¿tú también lo has visto? Eso, eso que no sabría ni cómo explicar y que se desprende de las letras de Sergio es uno de nuestros grandes porqués. Si es que es leerlo solo y hasta me hacen los ojos chiribitas… ^.^

Si tienes un libro en tu haber y crees que todo el mundo debería conocerlo, leerlo y tenerlo, aquí este par necesita saber cuál es. ¿Nos lo cuentas?

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Sami Garra
hola@samigarra.com
5 Comentarios
  • Ce - La fábrica de secretos
    Publicado a las 11:56h, 18 de abril de 2018 Responder

    Tengo (y me he leido, claro) la mecánica del corazón 🙂 ¡Y también me vi la película!
    El resto, me los apunto ^^

    • Sami Garra
      Publicado a las 17:47h, 18 de abril de 2018 Responder

      Ese libro <3 Si es que hasta la portada... que está hecha por Benjamin Lacombe ^.^

  • Mrs. Maple
    Publicado a las 16:17h, 18 de abril de 2018 Responder

    Vaya par, desde luego teníais que encontraros. De la lista solo tengo “Cien años de soledad” de mis favoritos Gabriel García Márquez.
    Para Sergio, el Camino, de Miguel Delibes

    • Sami Garra
      Publicado a las 17:48h, 18 de abril de 2018 Responder

      Pues esa versión aniversario yo la descubrí contigo y la puse en mi cartita de reyes 😀

    • Sergio
      Publicado a las 19:17h, 18 de abril de 2018 Responder

      ¡Sí, Delibes! Soy muy fan de los clásicos contemporáneos del siglo XX (si se me permite el oxímoron a tres bandas), Pobrecito Tiñoso… ¡Ufa, por cierto! Me acabas de recordar (no por su estilo si no por coincidencia en el tiempo y por su defensa de lo rural y su oposición al capitalismo deshumanizante) a otro escritor que tendría que haber estado sí o sí en cualquiera de mis listas de intocables: José Luis Sampedro. Qué fallo. Podría ser “El río que nos lleva”, “Octubre, octubre”, pero la verdad que la novela que debería haber estado acá arriba es “La sonrisa etrusca”. Casi diría que, dentro de la novela, mi opción primera. Si no la has leído, recomendable 100%.

Sube un comentario