
25 Oct 2017 3 trucos infalibles para tu agenda
Hay meses que me agobio. Amanezco una mañana con la tara de “¡ay, no! Todo lo que tengo que hacer es para ¡ayer!” y, de repente, la creatividad sale corriendo por la puerta y las ganas de seguir casi, casi que escapan por la ventana. Respiro hondo, me aferro con fuerza a mi taza de café y abro la agenda porque sí, seguro que hay alguna tarea que pasé por alto y va a ser la número quichicientostropemil que aún tengo pendiente. Pero entonces ahí está, mi agenda con su dosis de color diciéndome que todo irá bien… Y no puedo más que creerle.
Estoy segura de que parte de esta escena te es familiar. Vivimos en la era de “corramos todos contra el tiempo”. Así que hoy te contaré tres de mis trucos infalibles para mi agenda, de modo que tú también puedas convertir la tuya en esa amiga motivadora que, casi sin que te enteres, consigue que todo retome su cauce, la creatividad despierte y las tareas por hacer no parezcan obligaciones.
1.- Tu mejor aliado es el color
Que el color nos alegra la vida y puede convertir los días grises en soleados, es un hecho que todos conocemos. Pero ¿sabías que el simple hecho de trabajar con el color favorece tu concentración y te obliga a distinguir lo esencial de lo superfluo cada vez que intentas encontrar una nueva combinación? Además, sabemos que los colores despiertan emociones e incluso influyen en la percepción y conducta humanas. Así que, si quieres despertar en ti sentimientos positivos y conseguir la motivación necesaria cada vez que mires tu agenda, es importante que tengas en cuenta los colores que utilizas.
El color de la simpatía es el azul, genera armonía y es un color espiritual.
El color de los extremos es el rojo, este es el color del amor pero también del odio.
El color del optimismo es el amarillo. Es el color del sol y la diversión.
Para la esperanza, tenemos el color verde, que también es el color de la naturaleza y la tolerancia.
El naranja es un color exótico. También simboliza la diversión y puede servir para mantenernos alerta.
El morado se entiende como un color de fantasía. Es el color de la magia.
Para simbolizar la delicadeza tenemos el color rosa. Es el color del amor dulce e inocente y nos llena de positivismo.
2.- Ten en cuenta las diagonales
Nuestro cerebro funciona en diagonal. Es verdad. Por algún motivo, quizás por la falta de tiempo, saltamos en las páginas y los textos de un punto a otro en forma diagonal, siempre de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. Así que, si vamos colocando nuestros “montoncitos” de decoración en diagonal (comenzando con la decoración y bajando poco a poco: de izquierda a derecha y luego volviendo a la izquierda), no solo conseguiremos movimiento, fluidez y equilibrio en nuestra imagen completa y final sino que, además, nos obligaremos a estar más atentas a lo importante, ya que tendremos que hacer la lectura de nuestra agenda siempre de forma consciente.
Así mismo (prestad atención a la foto), en el caso de la página a la derecha, montaremos las diagonales de nuestra decoración al revés. De esta forma, el equilibrio entre una y otra será completo y, por tanto, nuestra agenda nos brindará la sensación de paz y seguridad que tanto necesitamos para que las tareas no nos agobien.
3.- Sigue un orden de prioridades
No es lo mismo hacer una letra gruesa y completamente negra, que delgadita y en color lila. El peso visual que tiene en un simple vistazo es completamente distinto. Aprovéchate de esto para que nada importante se pierda entre páginas. De esta forma, no solo encontrarás una forma fácil y organizada de ver tus tareas a simple vista sino que, además, tus letras se convertirán en parte importantísima de la decoración de tu agenda.
Prueba a hacer letras distintas: más finas, más gruesas, de color, en negro, rayadas, con lunares. No te vas a arrepentir.
Experimenta. Haz pruebas. Dedícate un rato para organizarte bien y bonito. Regálate un momento. Pon buena música y prepara tu próxima semana de forma chula. Hazlo y no solo tendrás una agenda bonita, además tendrás una alta dosis de beneficios extras que valdrán la pena, como estar más motivada, retroalimentar tu propia creatividad, sentirte más optimista o concentrarte más y mejor. Al principio, si nunca lo has hecho, puede que sea un poco tedioso, que te lleve más tiempo de lo normal o que incluso te parezca difícil. Te lo aseguro: solo necesitas hacerte al hábito. Una vez lo consigas, lo harás casi con los ojos cerrados ^.^ Si quieres más información sobre este tema, no te pierdas mi entrada sobre cómo sacarle el máximo partido a la decoración de tu agenda. ¡Pincha aquí para leerlo!
Os veo, como siempre, en los comentarios. Ya sabéis que me encanta que charlemos un ratito y, si tenéis alguna duda, es un espacio ideal para que la desarrollemos. Además, cuando compartáis en Instagram vuestras decos bonitas e inspiradoras, podéis hacerlo con el hashtag #vivirdespacito. ¡Me encantará veros!
*Mi semana de hoy en mi agenda ha sido decorada con papeles y pegatinas de Sweet Möma. Más específicamente las colecciones Nut house, My soul e Infinito.
¡Muchas gracias por estar siempre ahí!
Bicos,
Sami
Ce - La Fábrica de Secretos
Publicado a las 13:09h, 25 de octubre de 2017Geniales las claves para una agenda bonita! Me apunto lo de los colores (pastel, a poder ser, claro Jajaja), lo de las diagonales (xq yo empiezo a poner sin ningún orden…Y así me va), y por supuesto, organizar las prioridades con trazos y letras bonitas (claro, que sino te pasa como a mi, que no se cuando es la lista de la compra, el dentista o las tareas selliles).
Gracias!!
Besote!
Sami Garra
Publicado a las 17:30h, 25 de octubre de 2017Sí, lo de las diagonales es uno de los grandes trucos de la decoración porque para que quede bonita a rabiar tiene que haber armonía y para ello hay que diseñar la composición con la que decoramos.
Si aún no lo has leído, te recomiendo ver el post al que os enlazo al final, que ahí hay muchos más trucos 😉
Un millón de besos!