Snail Mail “osos amorosos”

Snail Mail “osos amorosos”

Como ya os conté en mi cuenta de Instagram, este año comencé a trabajar con la marca Sizzix para traeros un montón de tutoriales rebonitos con sus troqueles. Y hoy, al fin, ha llegado el día de presentaros el primero de ellos…

Ha sido un verdadero lío porque subiré los tutoriales en vídeo a mi canal de IGTV y la aplicación me ha hecho de las suyas una y mil veces, pero ya lo tenéis disponible y os dejaré por aquí un montón de fotos, algunos trucos y todos los detalles finales. ¿Qué os parece si empezamos?

Si me seguís la pista de cerca, sabréis que hace poco carvé una pequeña colección de sellos de los osos amorosos con los que realicé una serie de postales supercuquis con muchos de los personajes. Gustaron tanto que me pareció que crear todo un conjunto de snail mail a partir de una de las postales quedaría genial. Así que este correo bonito que os traigo hoy parte del osito con el sol que si no recuerdo mal (ya me diréis) era el osito Divertido o algo así. Me encanta por la idea del sol y también por los colores de la postal que son rosas y amarillo.

Lo primero que he hecho para este correo, es determinar cuál quería que fuera su formato. Me decidí por un flipbook muy simple para que fuera sencillo de hacer y realicé un patrón en papel para tener bien claro sus partes y que así fuera aún más fácil.

Lo mejor de trabajar con un patrón de papel, en borrador, es que no necesitamos saber medidas ni mayores datos, ya que toda la información relevante irá en función de nuestro propio patrón que podrá ser más grande o pequeño según lo que queramos.

Una vez tuve mi boceto, comencé a trabajar en los papeles. Para ello utilicé los papeles texturados de Sizzix, cartulina blanca y folios normales y fui estampando los sellos para conseguir distintos diseños.

En el caso de los papeles texturados, estampé sobre la cara lisa. En la cartulina blanca sí que estampé a dos caras, unas nubes a las que les dibujé gotitas y corazones y al otro lado, círculos amarillos a los que les hice embossing para darles textura. También estampé en folios normales a una sola cara para el corazón de origami (si no sabéis hacer esta figura, tenéis un vídeo del proceso también en mi canal de IGTV) y la carta. Para estampar papeles con distintos diseños hay muchas formas pero la más fácil es imaginar que cada sello (o montoncito de sellos) es uno de los puntos de un rombo e ir “dibujando” rombos a lo largo del papel. También es buena idea poner un papel cualquiera debajo y empezar estampando mitad dentro, mitad fuera de nuestra cartulina para que así parezca un papel que se ha cortado de un papel mucho más grande y eso lo hará lucir más real, como si hubiésemos usado un papel de scrapbooking por ejemplo.

En el vídeo podréis ver claramente cómo trabajé la estructura, monté los bolsillos y decoré mi flipbook con distintos troqueles. Es importante, a la hora de crear el “esqueleto”, tener cierta noción sobre las chuches y los regalitos que meteremos dentro para entender cuál tiene que ser el grosor de esa estructura y generar el espacio con el propio papel (haciendo un pequeño lomo) o, como he hecho yo, con washitape uniendo la portada pero dejando un espacio que funcione como fuelle.

Nuestro oso marioneta también es muy fácil de hacer, solo necesitamos el juego de troqueles básico de círculos y, no necesariamente, estamos obligadas a ponerle los hilos ya que nos puede dar mucho más juego sin ellos. Yo cumplí casi todos los pasos y con mi Crop-a-dile agujereé los extremos de la barriga de mi oso e hice dos agujeros en cada una de sus extremidades: uno para colocar el brad (esa especie de clavito que se abre para hacer tope) y otro por si mi penpal quiere pasar el hilo y darle vida. Las opciones son infinitas. Podéis utilizarlo como regalo, al igual que yo, como parte de la portada, etc.. Lo importante está en el interior de su barriguita porque es el shaker del sol lo que lo hace más vistoso. Personalmente, aprendí a hacer esa estructura gracias a Adela de The Mint Feather y su tutorial del Diario de Navidad (capítulo 2) así que te animo a seguirla si aún no lo haces porque tiene cosas chulísimas. Dentro de mi estructura shaker he puesto lentejuelas, rodajitas de limón y circulitos de cartulina amarilla que corté con la misma crop

La portada la he hecho trabajando con blanco sobre amarillo, con un troquel de círculo para hacer el sol. Los rayos han sido tan sencillos como cortando líneas de distinto largo con el cúter y luego he agregado el saludo inicial dentro del sol y una frase bonita en un recorte aparte. Para finalizar, he realizado algunos detalles como poner la palabrita carta donde tocaba, un prendedor de un limón que bordé en un mini bastidor (para que los mini limones de la barriguita no se me quedaran tan solos), chapistas, palabrejas troqueladas y todo en unos sobres rebonitos que he decorado con cintas, washis y botones.

Lo cierto es que estoy muy contenta con el resultado y ya estoy deseando escribir la carta para enviarlo. Espero que os haya gustado y ¡os leo en los comentarios!

 

Sami Garra
hola@samigarra.com
Sin comentarios

Sube un comentario