
20 May 2015 1 foto = 1 historia: Agua
Hola, divinas mías!
Hoy tenemos de todo un poco! Y todo super emocionante! Además del “backstage” de mi foto de agua, os cuento un nuevo proyecto que tengo entre manos e incluso, cómo podéis participar en él si tenéis ganas de sumaros!
Venga, vamos al lío…
Como os contaba en el post anterior de esta nueva sección, hace un par de meses tuve el placer (y el honor) de hacer el curso L´Atelier en la escuela de Jackie Rueda. La verdad es que fue un curso maravilloso, repleto de gente creativa y divina de la muerte. Pues bien, con algunas de aquellas compis de curso, frente a la necesidad de seguir cámara en mano y gracias a la motivación de la profe, hemos comenzado un proyecto fotográfico al que llamamos Objetivo Enredado [Proyecto Fotográfico de la A a la Z] ^.^
Como os podéis imaginar, el proyecto consiste en ir armando el abecedario a través de fotografías. En cada letra escogemos una palabra y nosotras cinco tenemos que representarla para así armar luego el collage. La verdad es que es sumamente divertido y, entre todas, hemos hecho un grupo genial!
Y además, vosotras también podéis participar!!! Si os animáis y os interesa tener nuevas ideas para hacer vuestras fotos, esto os vendrá de perlas. La idea es que a medida que nosotras vamos haciendo las letras, vosotras las representéis también (o rebusquéis en el recuerdo, que a veces uno ya tiene hecha esa foto maravillosa) y la(s) compartáis con nosotras en Instagram con el hashtag #proyectoenredado También tenemos grupo en FLICKR al que podéis sumaros y subir vuestras fotos! El reto irá cambiando cada 15 días. Nosotras lanzaremos la palabra y nuestro collage el 1 y el 15 de cada mes ^.^ ¿A qué es divertido?
Pero vamos a ver cómo creé mi foto de agua…
Desde un primer momento, supe que quería agua en movimiento y congelar ese movimiento.
Así que lo primero que hice, fue ir corriendo a mi tablero “Photo Inspiration *Ideas” de Pinterest y chequear qué imágenes bonitas con agua había guardado en este último tiempo. Y hubiera sido genial hacer alguna buena imagen utilizando la lluvia, qué otra cosa sino viviendo en Galicia! Pero debo reconocer que eso de sacar a mi adorada cámara a la intemperie cuando llueve aún no lo tengo muy aceptado. De hecho, me da pánico jaja! Así que lo descarté enseguida.
Luego, pensé en la posibilidad de hacer una gota cayendo. Una sola gota, perfecta, redonda, hermosa. Y vaya si lo intenté! Pero creo que el lugar con menos luz de toda Casa Feliz es la cocina y, necesitaba el grifo goteando para hacerlo. Así que luego de algunas pruebas fallidas, lo descarté también.
Y por último, probé con hielos. Tengo unos moldes de hielo de formitas varias super cuquis, así que me puse a hacer hielos y a probar sobre la mesa con mis típicas “tabletop”. Aquí podéis ver el resultado.
No es que mi imagen de hielo no me gustara… Es que quería probar cosas nuevas. Al fin y al cabo, ese es el motivo principal por el que me gusta tanto nuestro proyecto enredado ^.^
Así que un día, en la ducha, de repente lo vi. Podía hacer una foto “splash” con una esponja! Así que ni lenta ni perezosa, me fui al super y compré un pack de esponjas de colores.
El modelo de mano, como siempre, fue mi galleguiño que aguantó como un campeón la casi media hora que lo tuve cargando agua y apretando ^.^
Como bien muestran las imágenes, puse el cubo pegado a la ventana sin difusor (recordad que yo vivo en Galicia, así que la luz ya suele estar tamizada casi siempre por una legión de nubes). Y, enfrentado a la ventana, puse un reflector plateado.
Utilicé mi hermoso objetivo de 35mm con una apertura grande y luminosa y subí bastante el ISO para que la pared del fondo no saliera con tanta sombra. El truco para CONGELAR el movimiento del agua está en la velocidad. Por eso use una velocidad rápida de 1/1000.
E hicimos montones de tomas. A repetición, una y otra vez. Más presión, menos… La foto que tenéis arriba es la foto que escogí y así tal cual ha salido de mi cámara (SOOC). Y las que tenéis aquí debajo igual, así eran (más o menos) el total de mis opciones.
Una vez que escogí la imagen, la llevé al photoshop, la recorté y la retoqué un poquito.
Más que nada el contraste para darle más fuerza. Pero en vez de hacerlo a través de Ajustes/Brillo-Contraste, lo hice multiplicando una capa en blanco y negro. Es decir, hice una nueva capa en blanco y negro y luego cambié el modo de fusión de Normal a Multiplicar y por último, bajé la opacidad de la capa al 77%. Y la rematé quitando la piel de la ecuación para que el contraste no fuera tan alto. Para ello, sobre la máscara de capa pinté (con un pincel suave y de opacidad baja) de negro la piel.
También bajé un poco de forma puntual las sombras de la pared de fondo (muy poco para que tampoco quedara un fondo totalmente plano). Y voilá!
Espero que os haya sido de ayuda para vuestras fotos de agua y que os animéis a probarlo en versiones distintas para participar en nuestro juego #proyectoenredado de Instagram o en el grupo de Flickr ^.^ Nos haría la mar de felices poder compartir así este proyecto que tanta ilusión nos hace. Antes de pasar a la siguiente letra, haremos un collage super molón con todas vuestras fotos en nuestro blog!
Ya sabéis que cualquier duda, os responderé encantada en los comentarios. Y claro, si queréis contarme que os ha parecido mi foto, el mini tutorial o nuestro proyecto, os veo aquí debajo, encantada!!!! XD
Besazo a gotas!
Sami
KlauDi
Publicado a las 19:38h, 20 de mayo de 2015Hola Sami, ,muchas gracias por esas explicaciones, son buenísimas para aprender. Aunque todavia no tengo mi SUPER-cámara, seguro que repasaré tus consejos cuando la tenga.
Una A para este proyecto 🙂
Sami Garra
Publicado a las 18:18h, 25 de mayo de 2015Muchas gracias por tus palabras, KlauDi! Igual, si quieres un consejo, si tienes una cámara compacta no la desaproveches. Estamos acostumbrados a creer que si es compacta no tiene ningún potencial pero es más que nada porque solemos usarla en automático. Si puedes, tómate un ratito para leer las instrucciones (si las has perdido puedes localizarlas en internet) y aprender a usarla en manual. Podrás probar muchas cosas de este tipo. No podrás hacerlas todas, hasta que no tengas la SUPER cámara pero te prometo que yo he visto fotos hechas con una compacta que te sacarían el aliento de lo maravillosas que son! En serio!
Besazo gigante y GRACIAS por esa A ^.^
eleonora
Publicado a las 19:39h, 21 de mayo de 2015La foto te ha quedado estupenda. Felicitaciones por el proyecto y ¡vaya que se van a divertir! Un beso
Sami Garra
Publicado a las 18:18h, 25 de mayo de 2015Muchas gracias, Eleonora! Y sí, la diversión es lo primero!!! ^.^
Besazo!
Débora Pérez
Publicado a las 19:39h, 23 de mayo de 2015Hola Sami!, acabo de descubrir tu blog, y es una maravilla!. Actualmente somos compañeras de “Aventura”, y hace una semana hice L´Atelier. Aunque aún tengo mucho que aprender sobre fotografía, me fascinan tus conocimientos de photoshop, ¿has hecho algún curso que puedas recomendar?
El proyecto suena fabuloso, a ver si puedo unirme!
Encantada de conocerte, me quedo en tu blog!
Sami Garra
Publicado a las 18:19h, 25 de mayo de 2015Hola, Débora! Muchas gracias por venir a visitarme y decirme cosas tan bonitas ^.^
La verdad es que no he hecho ningún curso de Photoshop. Ya hace mucho tiempo que aprendí a utilizar el programa pero enfocado en diseño y no en fotografía (la mayoría de lo que sé es de autodidacta total). Luego para mis fotos, he sacado lo que sé de: trucos que nos ha dado Jackie o Julia (la profe de Autorretrato) en sus cursos (en la escuela hice Superstar, L´Atelier, Autorretrato y ahora Aventura), de tutoriales gratuitos que he encontrado en internet así un poco al azar y de toquetear mucho, del tipo prueba y error! XD Y sinceramente, el único curso que conozco de este tipo es el de Lightroom de Jackie, aunque creo que tiene pensado sacar uno de Photoshop en breve…
Besazo enorme! Y gracias por quedarte <3
Ana Martin
Publicado a las 19:40h, 24 de mayo de 2015Me encanta tu fotografía, Sami. Gracias por compartir el “backstage”, cuánto se aprende. Voy a probar todos estos parámetros que comentas porque yo también soy de las autodidactas del Photoshop. Y es un programa sobre el que siempre hay algo que puedes poner en práctica.
Hemos coincidido en Aventura, con Jackie, ¿verdad? ¡Qué pena que se haya terminado ya el curso hoy! Estoy deseando poner en práctica lo que hemos aprendido. Pero tengo que volver a leer todas las clases despacito, para saborearlas bien, que esta semana ha sido muy intensa 🙂
También estuve en L´Atelier, en enero, y estoy de acuerdo contigo en que lo mejor es la cantidad de gente creativa y estupenda que conoces. Nosotras hemos puesto en marcha un grupo en Flickr que se llama Nice to Click You (no te pongo el enlace para que Google no se enfade ;)) Pero pásate cuando quieras que eres más que bienvenida. Tenemos retos quincenales. Yo ya me he pasado por vuestro grupo y me encanta la idea. El blog es precioso. No me da la vida para tanto reto pero si me puedo sumar, te aseguro que me engancho.
Un beso <3
Sami Garra
Publicado a las 18:19h, 25 de mayo de 2015Ana, qué bueno verte por aquí, compi aventurera!!!! ^.^
Muchas gracias por tus palabras y tu invitación al grupo! A mí también me encantan los retos fotográficos. Creo que me “obligan” a probar fotos y cosas nuevas que de otra forma no probaría y eso siempre es genial.
Besazo gigante!