
28 Mar 2016 Descargables de primavera
Hola, divinuras mías!
Al fin, ha llegado la primavera!!!! Es mi época favorita del año… al menos lo era, en Argentina. Aquí llueve mucho, así que ahora prefiero el verano. Pero la primavera me da cierta nostalgia de viejo amor, no sé…
Hoy os traigo los descargables del mes de abril en sus versiones de siempre: PRINTABLE + FONDO DE ORDENADOR + FONDO iPAD ^.^
Y también hoy, resolveré las preguntas que me hicistéis hace un par de semanas… así que allá vamos, no?
Xènia Roca: ¿Porqué rosa?
SG: Como una vez dijo Audrey Hepburn te diré que es porque “creo en el rosa”. Creo que la vida tiene el color que tu eliges. Creo que la risa cura el alma y los besos, las heridas. Creo en la empatía y el vaso siempre medio lleno. Creo que la vida, a pesar de cualquier cosa, es maravillosa. E intento ser sol cuando la vida se nubla.
E incluso, creo que tengo caramelo rosa corriendo por las venas, jajajaja! Así que porque no tener el pelo del color dulce de la infancia, pelo de algodón de azúcar 😛
@estel2010: Me gustaría saber más sobre tu abuelo, que tipo de pintura hacía, materiales más frecuentes, su inspiración y si en ti resuena algo de su trabajo, si piensas en algún momento en él cuando creas?
SG: Mi abuelo hoy en día tiene 97 años y una operación de cataratas a cuestas, así que ya hace tiempo que no pinta… quizás ni ha pasado una década aún. Utilizaba óleos pero la mayoría de las veces creaba sus pinturas, porque hacía mezclas de todo tipo y color para generar texturas y cosas distintas. Tenía cuadros hechos con café (en su versión líquida y molida), con yerba mate o con vino tinto. Pero por lo que resaltó fue por sus paisajes de día que se transformaban en noche. Hacía unas mezclas que le permitían hacer paisajes que a primera vista eran normales… un campo verde con una casita al fondo por ejemplo… pero luego apagaba la luz y encendía una “luz negra” que enfocaba directamente al cuadro desde arriba y el campo estaba de noche, con sus estrellas, su fogata… una pasada!!!
Solía hacer paisajes de su barrio, de su infancia, de sus recuerdos, de sus viajes… Pero también había creado una especie de calidoscopio gigante en el que podía colocar cualquier dibujo o mancha o forma y eso generaba muchas formas y cosas más. A veces, pasaba horas con eso antes de pintar. Y por supuesto, también tuvo una etapa clásica, de bodegón y figuras religiosas. E incluso, una etapa más rebelde donde hacía abstractos utilizando pinturas fluorescentes…
Me gusta creer que me parezco a mi abuelo. Que no tengo su faceta inventora pero casi. Que soy resuelta, emprendedora, creativa y creadora, gracias a él. Y sí, claro que pienso en él. Mucho… en incluso, a veces me pregunto “¿qué haría ahora el abuelo?”…
estherimenta: Yo quiero saber si no te animaste a pintar cuadros con tu abuelo y si es así ¿dónde están?
SG: Claro, he pintado y dibujado muchas veces en compañía de mi abuelo mientras él trabajaba en sus cosas. Y también hay dos cuadros que hemos hecho “juntos” y uno está en casa de mis abuelos y el otro en casa de mis padres (bueno, en el trastero donde se guarda la vida de mis padres, supongo).
Mrs. Maple: A mí me gustaría saber más de la historia, si algún día volviste a Buenos Aires, a esa casa de tus abuelos y si estaba todo tal y como lo recordabas. También me atrevo a preguntar si tu abuelo ha sido capaz de ver todo lo que has creado con los años. Seguro que está orgulloso.
SG: La verdad es que hace muy poco que vivo aquí, así que he vuelto a las casas de mis abuelos (a las dos que cuento) miles de veces, cada año, durante toda mi vida así que ya no sé muy bien “como lo recordaba” porque la vida de mis abuelos (y sus casas) han ido cambiando con los años igual que la vida de cualquiera. Por ejemplo, la casa que era taller, se ha convertido en “la casita”. Es ahora (y ya hace muchos años) una casa de “reencuentro”, de fin de semana, de disfrute. Allí nos juntamos todos (que somos muchos) para no hacer lío en casa de mis abuelos, allí pasamos las fiestas, las navidades, cumpleaños… Ahora tiene muchas camas y una mesa enoooorme, asador y piscina.
Ahora mismo, hace dos años que no veo a mi abuelo pero ya tengo los pasajes para verlo este año 😉 Por lo que en cuanto a lo que “he creado con los años” lo que sabe es lo que quería crear, lo que quería hacer… que al final, “todo esto” lleva poco más de un año de “creado”. Sé que mis primos le enseñan las cosas que hago y le muestran fotos y todo eso pero el resto lo sabré en noviembre supongo 😀
Ailen: Hace tiempo tenía ganas de preguntarte, no sé si ya lo habrás mostrado. Cómo haces para organizar tus sellos, para guardarlos, para que sea más fácil encontrar en el que justo necesitas? Por ejemplo, a mí me gustaría tenerlos a la vista, para poder aprovecharlos más, pero son muchos. Usas cajas, estantes?
SG: Uso cajas de metal y hago capas y capas de sellos dentro de ellas. Personalmente, debo reconocer que yo no cuido mucho mis sellos. Primero, porque son de un material bueno y segundo porque son muchos y puedo repetirlos en cualquier momento… Así que simplemente “los apilo” dentro de las cajas, ordenados y con cuidado pero no dejan de estar unos encima de los otros. Para cuidarlos más, puedes colocar papel manteca o papel vegetal entre capa y capa y si los quieres más ordenados, siempre se pueden dividir por temas y hacer un tema por caja, por ejemplo.
Nailett: Mi pregunta es como has logrado coleccionar tanto material? Es más económico allá? (soy de Venezuela) o has hecho sacrificios para comprarlos o te los dan de regalo?
SG: Si las cosas son más económicas aquí que allá, no lo sé porque no tengo ni la menor idea de cuanto cuestan esas cosas allí o cualquier otras. Aquí no son cosas baratas ni caras (aunque depende) pero claramente, son “pequeños lujos” porque no son cosas de necesidad. Aunque en mi caso, son parte de mi trabajo directa o indirectamente, las necesito de forma diferente que “los demás”. Así y todo, muchas cosas, me las envían de regalo mis penpals en sus snail mails pero también lo hacen marcas que quieren que sus cosas aparezcan en algunas de mis fotos. Aunque la mayoría de las cosas, las compro, igual que cualquier mortal ^.^
Beatriz: Hola! Galicia y sus gentes te inspiran en tu trabajo diario o la lluvia “casi” continua hace lo contrario?
SG: En la primera de mis respuestas decía que “creo que la vida es del color que tu eliges” y Galicia es igual. Galicia es una maravilla de la naturaleza que ES según el cristal con que la mires. Yo estoy enamorada de Galicia y creo que aquí he encontrado mi lugar en el mundo. Me encanta su paisaje, sus ciudades de piedra y sus gentes. Aquí me siento cómoda desde el primer segundo que llegué. Eso no quita que cuando llegamos al décimo día de lluvia continua (porque sí, aquí puede llover tranquilamente diez días sin parar de llover ni un segundo, solo variando la intensidad) me ponga nerviosa y desee que pare de una bendita vez que para eso soy mortal, jaja! Pero también es cierto que he encontrado la forma de sacarle partido a la lluvia. Me gusta verla a través de los cristales, me relaja, me renueva, me limpia la cabeza cuando no sé qué hacer o por dónde empezar. Y me gusta pensar, cuando llueve, que soy muy afortunada… primero por trabajar en casa y poder ahorrarme muchas veces salir a mojarme cuando llueve y segundo, por vivir en uno de los lugares más verdes, bonitos y de aire limpio del país 😛
cosasmonas: Me gustaría saber y quizás, sea una pregunta indiscreta, si puedes vivir de tu creatividad (sellos, talleres, etc.) o tienes otro trabajo y si es que sí, si te costó mucho conseguirlo.
SG: No tengo otro trabajo. De hecho, ya ni siquiera realizo trabajos por encargo de ningún tipo, excepto cosas muy puntuales y para clientes que llevan conmigo mucho tiempo sin pausa, algo muy reducido y que decido en función del tiempo libre que tengo y el placer que me genera el trabajo que me solicitan. Tuve que aprender a decir que no para no volverme una loca estresada…
En cuanto a si me costó mucho o poco es relativo… hablamos de tiempo? de sacrificio? de trabajo? En tiempo no ha sido mucho, llevo con esto desde noviembre de 2014. Sin embargo, sí que me ha costado… y me sigue costando cada día porque ahora si paras, mueres… y si no evolucionas, también.
@arteysaludencasa: ¿quién te diseñó tu blog? Estoy en busca de algo lindo como el tuyo y no sé a quien contratar para que me lo diseñe. ¿Cómo fue que llegaste a querer abrir tu blog/negocio, por pasatiempo o por generar un poquito de ingreso, que tal te va con el blog si es que genera ingreso? Y ya que ando preguntona ¿porqué no tienes hijos?
SG: :/ Esta web es de Jimdo [este post se realizó originalmente en mi vieja web, esta web es de WordPress, el diseño es mío y la puesta en marcha es de mi marido]. Tengo contratada una cuenta en Jimdo Business y poco más. He escogido una plantilla, he diseñado yo misma cada uno de los elementos que componen mi web y soy yo misma, quien pone y quita a antojo cada vez. Es una web completa que además, entre otras cosas, tiene un blog 😉 (si solo tuviera un blog, lo que tendría sería una plantilla de wordpress, supongo).
Comencé full time y por mi cuenta en noviembre de 2014. Ya llevaba 4 años y medio en España y dos y medio en Galicia. Digamos que me empujaron un trabajo horrible y temporal (de esos que te llaman cierta cantidad de semanas y cierta cantidad de veces al año) y un gallego maravilloso que siempre me apoyó incondicionalmente que es mi marido. Aunque creo que fue más el trabajo penoso que “tenía” lo que influyó… no era capaz de decirles que no cuando llamaban así que busqué la manera de estar ocupada ganando dinero por mi cuenta para poder hacerlo.
Hay muchas formas de entender un negocio y sus ingresos. Desde mi punto de vista, todo lo que rodea de alguna manera a un negocio, genera ingresos (siempre que el negocio los genere). En mi caso puntual, yo soy la marca y el valor agregado de mi marca más allá de lo que haga… lo que me lleva a la conclusión de que todo lo que hago me da ingresos directa o indirectamente. El blog también, igual que instagram, por ejemplo.
Ufff… el tema de la maternidad es complejo. A veces, difícil de comprender y sobre todo, uno que se puede eternizar. Quiero decir, podríamos estar horas hablando de ello. Así que intentaré ser breve…
Creo que la maternidad es algo ENORME y que no se puede tomar a la ligera. Creo que las (buenas) madres son superhéroes que llevan una vida a consciencia por y para otro ser. Pero sobre todo, creo que para ser madre además del deseo, hay que estar dispuesto y bien dispuesto. Porque no solo “tenemos hijos”, sino que además criamos personas que son parte de la sociedad y que como tales, deben tener la inteligencia emocional suficiente para poder ser felices y hacer felices a los demás, ser personas de bien, sumar y no restar. Sobre todo, no restar.
Dicho esto… yo tengo una vida feliz, así tal cuál es y, de momento, no quiero que eso cambie.
Y volviendo a los descargables de hoy, espero que os gusten… dicen que la primavera la sangre altera, jeje! así que he aquí mi versión ^.^
Para descargar los archivos, solo tenéis que pinchar en el botón aquí debajo.
Por cierto, ahora también me podéis encontrar en ello como @samigarra (aquí os enseñaré extras y fotos “secretas” porque poner lo mismo en todas partes no podría ser más aburrido) y en snapchat como sami.garra (aquí os mostraré la cara b, el lado menos pinterest… y también mis viajes, mi ciudad, el caos en mi estudio, os molará) 😀
Hoy por la tarde andaré por snapchat un rato, intentando poner orden en el estudio y contando porque el retraso de hoy, así que allí os veo 😉
Nos vemos, como siempre, en los comentarios que ya sabéis cuánto lo disfruto!!!
Gracias por estar ahí!
Besazo primaveral,
Sami
p.d.: durante el puente he recibido comentarios y mails sobre el curso Business Craft, entre hoy y mañana os estaré enviando a todas el módulo 0, no os preocupéis!
Noemí
Publicado a las 14:44h, 28 de marzo de 2016Mira que voy leyendo y veo lo del rosa… tienes que ver entonces el video que puse en este post 😛 http://mentabrotecreativo.com/think-in-pink/ aun no consigo esa peli “Funy face” que tengo ganas de verla 😀
La historia de tu abuelo, que fortuna haber convivido de ese modo y que tengas bellos recuerdos de él, yo no conocí más que a mi abuela materna y ya muy grande.
Hoy retomo mis actividades y veo lo que comentas en snapchat estoy muy de acuerdo contigo en relación a IG, notificaciones, hoy entro y “no te pierdas mis fotos…” en fin… esta pasando lo mismo que con facebook y twitter perdón pero me dan ganas de darle unfollow a quienes hacen eso 😛
Y para finalizar admiro todo tu trayecto, y se ve que a sido mucho trabajo detrás de todo y creo que que estaré muy atenta a lo que mencionas “si no evolucionas también mueres”, para mi.
Besos!!
Sami Garra
Publicado a las 13:44h, 28 de marzo de 2016Hola, Noemí!!!! Me ha encantado tu post! Yo también quiero ver esa peli ahora ^.^
Lo de IG es de risa, ha habido una especie de “panic attack” colectivo, desmesurado e insensato, jajaja! Un poco lo mismo que decía en el post… Si no te curras el contenido, mueres! Si no evolucionas, mueres! Y ahora en IG… si no consigues interacción, mueres también jajajaja! Acción – reacción que le llaman 😛
Besazo gigante!!!! <3
cosasmonas
Publicado a las 14:44h, 28 de marzo de 2016me ha encantado conocer más de ti y un placer que contestaras una pregunta mía, eres auténtica y adoras lo que haces, no cambies nunca.
Un beso enorme!!!
Sami Garra
Publicado a las 13:44h, 29 de marzo de 2016Muchísimas gracias, cosasmonas!!! Qué cielo eres! Un millón de besos ^.^
Xènia Roca
Publicado a las 14:45h, 30 de marzo de 2016Bon dia Sami,
Qué ilusión ver mi respuesta ¡Y me encanta!, solo un ser valiente y decidido sería capaz de llevar el pelo rosa, así sin más. Te admiro.
Yo tuve una relación muy especial con mi abuelo materno, creativo hasta la médula, y eso se capta y se te queda en el tuétano, no lo puedes evitar.
Me alegra que estés tan feliz en Galicia, tierra de luchadores. Nosotras estamos felices de que crees cosas lindas para nuestro deleite.
Sobre la maternidad, estoy contigo 100%. Uno debe ser feliz y aportar felicidad a este mundo. Un hijo es una gran responsabilidad que requiere un gran sacrificio. Parezco alguien de la Guerra de las Galaxias o algo así me ha sonado: Un Gran poder requiere de una gran Responsabilidad…ja, ja.
Un Beso Preciosa.
Xènia Roca
Publicado a las 14:45h, 30 de marzo de 2016Por cierto, que me olvidaba. ¿Os habéis dado cuenta que la del vídeo de Think Pink va de gris? ahí lo dejo ; )
Sami Garra
Publicado a las 13:44h, 3 de abril de 2016Xénia!!! La verdad es que no lo podrías haber dicho mejor… Ser padres nos convierte en seres poderosos, no solo porque estamos educando a un adulto del mañana y por tanto, estamos moldeando a la sociedad del futuro, sino porque además tomamos todas las decisiones por otro, en pos de lo que entendemos es su beneficio… Si eso no es poder, el poder qué es 😉
p.d.: a mí también me llamó mucho la atención que la cantante estuviera de gris, sobre todo porque señala su propio traje sobre el final como si llevara rosa :/
Beatriz
Publicado a las 14:48h, 3 de abril de 2016Hola guapa. Me alegra que estés tan bien en mi tierriña. Yo la hecho de menos! ( hasta la lluvia jajajaja) Estoy totamente de acuerdo contigo respecto a lo de los hijos. No entiendo esos padres que los tienen todo el día en la guardería o en actividades extraescolares, para eso no los tengo…Mañana snail mail!!!! A ver si hay hueco. Gracias por tu inspiración. Y suerte en todo tu trabajo.
Sami Garra
Publicado a las 13:45h, 3 de abril de 2016Muchísimas gracias, Beatriz!!! Sí que estoy muy a gusto y entiendo perfectamente que tú eches de menos. Cuando nos mudamos aquí, los dos primeros años vivimos en Sevilla así que veníamos aquí de vacaciones y yo nunca quería volver a casa… serán las meigas 😛
Siiiiiiiii! Mañana comienza la inscripción del taller de Snail Mail! Ojalá consigas tu huequito <3