
15 Jun 2015 EMPRENDER HOY: Blog y redes sociales, haz que valga la pena
Hola, divinas mías!
En el anterior artículo de EMPRENDER HOY aunque hablamos sobre nuestro capital a invertir, también vimos como la globalización y el auge de las nuevas tecnologías nos permitían hoy en día tener, a la distancia de un solo click, un escaparate al mundo entero.
Hoy hablaremos sobre ello. Cómo conseguir tener un entretejido virtual de calidad. Es decir, un blog y redes sociales que valgan la pena leer. Venga, coged lápiz y papel y seguidme…
Contenido vs. imagen
La más simple de las verdades es que el contenido no debe estar reñido con la imagen o la “identidad visual” de nuestro blog sino que deben ir de la mano, estar a la altura uno de otro. Y ambos, a la altura de la situación. ¿Qué situación? La de un blog que pertenece a un profesional (de lo que sea)…
Hoy en día, absolutamente todo, nos entra primero por los ojos y estamos tan sobreestimulados que podemos decidir si algo nos gusta o no, tan solo en un segundo. El primer segundo. Lo que convierte a la imagen global de nuestra web en algo básicamente trascendental para captar a nuestro siguiente seguidor/cliente objetivo.
Nuestro cerebro pasará de verificar si nos gusta o no el sitio (a simple vista y a la velocidad de la luz) a buscar textos claves: títulos o secciones para ver si allí será capaz de encontrar información de su interés. Por esto (y aunque muchos son contrarios) yo estoy a favor de los resúmenes de post y los “leer más”, ya que esto le permite a nuestro público ver muy rápidamente los contenidos que tratamos en el blog y decidir cuál es el que vale la pena leer (si es que decide quedarse un rato, claro). El post que escoja hará que quiera leerlos todos o simplemente, salir para no volver.
Y de aquí se desprenden dos cosas. La primera es que los títulos y las imágenes de cabecera son importantes. Importantísimos. Tanto o más que la imagen general de la web. No debemos olvidar nunca que cualquier nuevo lector está evaluando si lo que tenemos para dar, le vale la pena o no. Y segundo, el contenido y la redacción de cada uno de nuestros post es vital. Si nuestro nuevo lector, escogerá “al azar” cuál leer primero y no encuentra calidad y coherencia, algo que le permita sentirse identificado y un gramo de “esto te resultará interesante”, simplemente “cambiará de canal”. Debemos tener siempre presente que hay miles y miles de blog, cada día se abre uno nuevo en la red. Así que debemos sumar “algo” en la vida de nuestro lector o él, claramente, tendrá cosas más importantes que hacer.
Es cierto que lo más de lo más de lo más importante para que un lector pase de visitante a seguidor, al final, es el contenido. Pero nuestro lector pasará por muchos pasos antes de llegar a él. Si no se siente atraído por todos esos pasos previos, simplemente, no comenzará la lectura. Por lo que en verdad, todo cuenta y todo debe tener el mismo nivel de calidad frente a nuestro público objetivo.
Las claves del éxito
Ahora bien, el contenido es muy importante pero mucho más, CÓMO lo contamos. Necesitamos que nuestro lector no solo nos entienda sino que además sea capaz de sentirse lo suficientemente identificado como para reír o emocionarse con nuestras historias, siempre que toque.
¿Y cuál es la mejor manera de contar algo? Narrando en primera persona y siendo nosotras mismas. ¿Qué significa esto? Pues es muy fácil ^.^ Narrar (o contar) y dar información, son dos cosas distintas. No tenemos más que coger una novela y un libro científico y ya veremos la diferencia. Digamos que contar, incluye información, más información y también incluye subjetividad. Nuestra verdad, quizás no sea la verdad del mundo. Pero es “solo” nuestra.
Y aquí, otra vez e igual que con tu emprendimiento, tú le puedes dar a tu blog algo que nadie más puede: TU PERSONALIDAD. En el caso de tu web y las redes sociales, tienes que sacarte el máximo partido a ti misma.
Escribir siendo tú y nada más que tú, será más fácil, más real y más adictivo para los demás, os lo garantizo. Aunque, a veces, nos gusta creer que no somos interesantes en lo más mínimo o que no tenemos absolutamente nada para decir que pueda llamar la atención de alguien. ES MENTIRA. Una mentira enorme que podréis comprobar solas si me hacéis caso y montáis un blog como escaparate de vuestro emprendimiento.
Siempre, siempre cada una de nosotras tendrá, frente al mismo problema, situación o emprendimiento, su propia visión, su propia mirada. Al ser el mismo “problema” que el de otros, tus lectores podrán identificarse con lo que cuentas y lo mejor, al ser “otra” mirada podrán sentirse ayudados a la vez.
Si además, lo “hablas” por escrito, en vez de escribirlo, podrán compenetrarse aún más en tu post y sentir un poco que se toman un café contigo. Tu público quiere conocerte, saber qué haces, a donde vas de vacaciones, cómo es tu lugar de trabajo o cuáles son tus sueños porque aunque a ti te parezca imposible, cuando “hablas” con tus seguidores, cuando pones allí un poquito de tu corazón y te abres, ellos te cogen cariño y todos queremos saber de la gente a la que le tenemos cariño, verdad?
Si volvemos al ejemplo de emprender cosiendo baberos, no cometas el error de subir en el blog solo los modelos de tus baberos. Aunque vayas rotándolo, aunque en cada post haya modelos nuevos. Tu público quiere entretenerse contigo, reír, emocionarse, aprender cosas, ver tu “detrás de escena”… Para catálogos, ya están los folletos esos de publicidad que nos dejan a todos en el buzón y que mandamos directamente a la basura, no?
Para mostrar tu “día a día”, además del blog, existen las redes sociales. Allí no podrás hacer tutoriales ni extenderte mucho pero, rápidamente y con frases cortas, podrás compartir lo que estás haciendo o te está pasando.
Tienes que aprender a utilizar tus redes independientemente y escoger una red de referencia para comprometerte con ella. Por ejemplo, en mi caso, mi red absoluta es Instagram. Es donde más estoy, donde muestro mi trabajo, los sellos que voy haciendo o mi proyecto de snailmail. De hecho, el 60% de las fotos que hago están pensadas pura y exclusivamente para Instagram. Es cierto que también tengo fanpage y twitter pero la verdad es que mi fanpage es “más laboral” porque allí comparto los nuevos productos o los artículos del blog solamente y mi twitter, simplemente está ahí jeje! Estoy tan convencida de que el 80% de la información en twitter se pierde que lo ignoro bastante. Pero no importa, lo que importa es que le saquéis partido al menos a una bien utilizada o dos pero SEPARADAMENTE. Esto es, no utilizar una y darle a “compartir en” como si fuese la misma cosa porque no lo es. Cada red es distinta y su público, por ende, también.
Entonces, REPASEMOS:
- Identidad visual e imagen online de calidad.
- Buena fotografía.
- Títulos que atrapen al lector.
- Contenido variado y de calidad.
- Narrado en primera persona y poniendo tu personalidad.
- Redes sociales trabajadas independientemente.
En próximos artículos, iremos por partes y en detalle. Veremos cómo trabajar adecuadamente la imagen de nuestro blog, cuáles son nuestras opciones reales e, incluso, cómo conseguir fotos más profesionales. También veremos como conseguir nuevas suscripciones, tener contenidos de calidad y colaboraciones con otros profesionales. Y cómo trabajar nuestras redes sociales adecuadamente ^.^
Os veo en los comentarios, como siempre, para responder dudas y charlar un rato ^.^
Besazo blogger!
Sami
Any
Publicado a las 19:26h, 15 de junio de 2015Me encanta y me es de mucha utilidad ya que me cuesta bastante engancharme con las redes sociales.
Voy a ir tomando nota y tratar de hacer los deberes!!
Besotes.
Sami Garra
Publicado a las 18:27h, 18 de junio de 2015Hola, Any! Es todo cuestión de ponerse. Si poquito a poco trabajas en ello, recibes feedback. Y al recibirlo, empiezas a engancharte. Al final, pasa de forma natural y sin que te des cuenta. Más adelante, hablaremos de esto más a fondo ^.^
Besazo gigante!!!
Carla Montiel
Publicado a las 19:27h, 17 de junio de 2015Hola Sami! pregunta: para instragram usas la aplicacion del PC para subir fotos de tu camara? O las fotos las haces con el movil y las subes directamne? Yo estoy empezando con mi proyecto personal y cualquier consejo siempre es bienvenido 😀
Sami Garra
Publicado a las 18:27h, 18 de junio de 2015Hola, Carla!!! Algunas fotos, las menos la verdad, las hago con el móvil directamente. Luego en su mayoría, las hago con la cámara y ya luego de editarlas en Ps, las guardo directamente en mi dropbox. Luego cuando estoy con la aplicación en el móvil, las busco allí y las subo.
De todas formas, estate atenta porque hablaremos más de esto en el próximo post de EMPRENDER HOY ^.^
Besazo enorme!!!
Noemí
Publicado a las 19:27h, 21 de julio de 2015Pues a seguir trabajando en nuestro blog!!
Sami Garra
Publicado a las 18:27h, 18 de junio de 2015Lo del blog es un nunca acabar, Noemí. Pero a que es maravilloso ver cómo evoluciona con nosotras? Me parece casi mágico, jeje!
berenice
Publicado a las 00:12h, 31 de agosto de 2018¡Bendiciones Sami!