EMPRENDER HOY: Una imagen vale más que mil palabras

EMPRENDER HOY: Una imagen vale más que mil palabras

Hola, divinas mías!

En anteriores artículos, hemos hablado sobre emprendimiento, negocios online y escaparates virtuales. En el último post de EMPRENDER HOYvimos cuán importante es la imagen de nuestra web/blog/redes sociales ya que nuestro público objetivo solo se tomará un segundo en decidir si quiere quedarse a ver lo que tenemos para decir o no.

Hoy, veremos cómo resolver de la manera más profesional posible nuestro entretejido virtual, a través de las imágenespara que esa primera impresión sea de las buenas. Vamos a ello…

Identidad Blogger

Claramente, lo primero a tener en cuenta en relación a la imagen de nuestro blog es nuestra IDENTIDAD. Es decir, qué personalidad queremos para nuestro blog y, por ende, qué imágenes y objetos gráficos necesitamos para reflejar esa personalidad. Para esto es importante que antes de nada, os toméis un momento para reflexionar sobre vosotras, vuestro producto o servicio, vuestro valor agregado, vuestro público objetivo y al final, la “personalidad” de vuestro emprendimiento. Así podréis desprender y dejar por escrito (antes de tomar decisiones) qué tipo de web o blog os representará a vosotras y a vuestro público.

Nunca olvidéis que vuestra “representación virtual” es vuestro escaparate, vuestra “tienda a pie de calle”. Y preguntaros: si montara una tienda o un estudio para mostrar y ofrecer mi trabajo, ¿cómo sería físicamente esa tienda? ¿qué detalles tendría? Sé que es mucho más fácil lo tangible. Y que a veces creemos que un blog “es solo un blog” en el peor de los sentidos posibles. Pero vosotras, ¿a qué cafeterías vais? ¿A las luminosas, bonitas, con alma y detalles de diseño o las que llevan allí 40 años sin renovarse ni cambiar un tapizado, que son oscuras y están llenas de jubilados? Y dicho esto, ¿cuánto tiempo y dinero creéis que han invertido ambos en la imagen de su cafetería?

Con esto, no quiero decir que ya mismo tenéis que contratar a un diseñador y dejaros todos vuestro ahorros allí. Solo intento mostraros cuán importante es lo que “vemos” porque lo que vemos no es solo visual sino que indica (en segundos y sin que lo razonemos) muchísimas cosas sobre la personalidad, el valor y los principios de una empresa, además de un estado de identificación que puede o no darnos la felicidad.

En los blogs es igual de importante, sobre todo, porque se inician blogs nuevos todos los días, así que necesitamos destacar. Lograr que nuestro visitante sienta interés por leer lo que decimos y entonces, decida quedarse.

Ese interés nacerá con la imagen que proyectemos. Y aquí (excepto que seáis diseñadoras) tenéis tres opciones:

  • Aprender a diseñar vuestra propia imagen (en cursos online, por ejemplo).
  • Comprar templates o elementos de blog pre-diseñados en CreativeMarket o webs similares).
  • Contratar un diseñador gráfico.

Las tres opciones son muy diferentes entre sí y, al final, sois vosotras las que debéis decidir cuál es la que más os conviene de acuerdo a la imagen que queréis.

Yo creo que si el resultado es profesional, las tres opciones son igual de válidas. Sobre todo si no estamos en la búsqueda de algo único y exclusivo (en el caso de comprar plantillas y elementos).

Otra opción interesante es combinarlas. Por ejemplo, contratar un diseñador para el logo/cabecera del blog y luego comprar una plantilla para resolver el resto.

 

No descuides NUNCA la fotografía

La fotografía de un blog es trascendental porque tu público pasará el primer segundo de su visita analizando si le convencen tus colores o el encabezado de tu blog, pero el siguiente segundo (y aquí, sí puede que se detenga un poco más) será para determinar si las fotos de tu blog, las portadas (porque no necesariamente deben ser “fotos”) de cada uno de tus post, valen la pena el tiempo invertido. Así que aquí tendrás que decidir cuánto dinero quieres invertir en este aspecto y cuánto eres capaz de hacer tu sola por tu blog, en relación a la “fotografía”.

A riesgo de decepcionaros hasta el infinito, os mostraré la primera foto de mi primer post en “un blog Divino de la Muerte” (cuando aún estaba alojado en Blogger).

Es patética, ya lo sé, pero nos sirve para entender que, con esfuerzo, conocimiento y tiempo, TODO es posible. Yo soy la prueba de ello. Si yo he podido, vosotras también.

Vale, yo he estudiado fotografía en la escuela de Jackie Rueda. Cosa que os recomiendo encarecidamente.

Pero también, hay gente que contrata fotógrafos, diseñadores que lo resuelven con infografías monas o gente que compra fotos de archivo (o mockups). Otra vez, todas las opciones son válidas, siempre que el resultado sea limpio, profesional y funcione.

Sin embargo, siempre hay cositas que podéis hacer para que vuestras fotos sean mejores. Y mejores con el tiempo, porque como con todo, la práctica hizo al monje ^.^

  • Da igual la cámara que tengas, APRENDE A USARLA EN MODO MANUAL. Hasta la mejor cámara, en automático no utiliza ni el 30% de su potencial. Si quieres buenas fotos, coge el manual y apréndelo de memoria.

  • Si tienes una réflex, atiende al EXPOSÍMETRO. El exposímetro es esa regleta que está marcada en rojo aquí a la derecha y que nos marca cuánta “luz” tendrá nuestra foto. No os daré una clase de fotografía pero os diré que para que vuestra foto no salga oscura o quemada, la regleta tiene que estar en 0 (cero). Así y todo, según la cámara y (sobre todo) del objetivo que utilicéis, el punto perfecto puede que esté uno o dos puntos más a la izquierda o uno o dos puntos más a la derecha. APRENDE A CONOCER A TU CÁMARA y atrévete a salir del cero, si hace falta ^.^
  • NO USES EL FLASH DE TU CÁMARA. Nunca, jamás y bajo ningún concepto. Promételo. Júralo por todos los peluches de tu infancia y CÚMPLELO. Por favor ^.^
  • APRENDE A UTILIZAR LA LUZ NATURAL A TU FAVOR. Mirad las imágenes aquí debajo. Colocamos nuestro objeto al lado de la ventana para utilizar TODO el potencial de la luz natural. Si hiciera falta (es decir, si hubiera mucho sol y la luz fuera muy dura), entre la ventana y nuestro objeto pondríamos undifusor (os servirá una cortina blanca, un papel de calco o incluso papel de seda color blanco). Y, para rebotar la luz, que las sombras no sean muy duras y generar más luminosidad, utilizamosREFLECTORES (podéis comprar cartón pluma blanco (al menos, dos) y pegar en uno de los lados el papel plata de vuestra cocina en una sola de las caras).  Si hay mucha luz, usad los reflectores del lado blanco del cartón pluma. Si hay poca luz, del lado plata.
  • EDITAD LAS FOTOS. Todas las fotos son mejores con un poco de contraste como mínimo. Pero lo cierto es que tendréis que encontrar vuestro estilo. Y no necesariamente tendréis que comprar el Lr o el Ps para editarlas. Hay muchas webs gratuitas para ello, como por ejemplo, PicMonkey.
  • Y por último, SED CREATIVAS. Currároslo un poco, por favor. Pero no olvidéis que necesitáis imágenes que representen el tema que tocáis. No vale una foto de una niña con una tarta y un montón de globos para hablar sobre frustración, por ejemplo (excepto que luego mostréis el hilo, claro). Siempre con cabeza.

Las imágenes en tus redes sociales

Si hablamos de imágenes y redes sociales, yo solo puedo pensar en Instagram. Pero la verdad es que, hoy en día, todas las redes sociales son visuales. Es cierto que unas más y otras menos, pero todas “entran por los ojos”, ¿verdad?

Así que debemos tener cuidado con las fotos que subimos y ser conscientes de en qué red social estamos y qué queremos enseñar allí.

Mi red por excelencia y en la que más imágenes subo, está claro, es (como os decía) INSTAGRAM.

Ahora bien, ¿cómo hago yo mis fotos para Instagram?

Exactamente igual que las fotografías para el blog, el resto de redes sociales o mi portafolio. Exactamente igual que mis fotos de producto. Vale, me permito jugar más con la cotidianidad, pero la “teoría” es la misma que os he explicado aquí mismo, más arriba.

En el caso de estas fotos, no siempre uso mi cámara réflex, a veces uso directamente el teléfono móvil. Pero siempre cuido la luz y casi siempre uso los reflectores (también cuando uso la cámara del móvil). Y en el caso de las fotos que realizo exclusivamente para IG, siempre tengo en cuenta el recorte cuadrado.

Si las fotos salen de mi réflex, pasarán por edición. Así que allí mismo, en el Ps, yo misma las recorto para tener más control sobre la foto. Luego las guardo todas en mi Dropbox, así que ya luego cuando la necesite en IG, la subiré desde allí.

Si hago la foto con el móvil, NUNCA utilizo la cámara “desde” la aplicación de IG. Todas las cámaras de móvil funcionan mejor fuera de las aplicaciones que dentro. El problema es que aquí también tenemos que tener en cuenta el recorte que hará la aplicación. Y también edito las fotos, dentro de la aplicación, les doy más luz, más contraste o lo que crea que necesiten.

Y por último, en el caso de querer compartir mi foto de IG en Twitter, por ejemplo. No la comparto desde la aplicación.Es cierto que en Facebook funciona bastante bien esto de compartir desde IG, pero en Twitter nos pone el enlace y no la foto. A mí, personalmente, no me gusta. Creo que vende más la imagen que cualquier cosa que yo pueda decir, así que la comparto desde fuera.

Y ahora que ya vimos qué es importante en cuanto a nuestro “continente” y porqué, ya podemos pasar al “contenido”. En el próximo artículo de EMPRENDER HOY, veremos cómo conseguir contenido de calidad y algunos tips para que nuestros textos funcionen.

Espero que os haya sido de gran ayuda y ya sabéis que si tenéis dudas, podéis preguntarme lo que queráis, aquí mismo en los comentarios.

Besazo visual!

Sami

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Sami Garra
hola@samigarra.com
8 Comentarios
  • Anita
    Publicado a las 19:23h, 17 de junio de 2015 Responder

    Sami! Que buen articulo! Son consejos muy interesantes y necesarios para que todo tenga un sentido. Un beso grandote!!!

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:28h, 18 de junio de 2015 Responder

      Muchas gracias, Anita! Espero que te sea de utilidad y si tienes dudas, ya sabes, aquí estoy ^.^ Besazo enorme!

  • Giuliana
    Publicado a las 19:24h, 17 de junio de 2015 Responder

    Muchísimas gracias. Soy tu seguidora y fan número 1. 😉

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:28h, 18 de junio de 2015 Responder

      Gracias, Giuliana! Me has robado una gran sonrisa ^.^ Muchas gracias por la visita!!! Besazo gigante!

  • Noemí
    Publicado a las 19:24h, 18 de junio de 2015 Responder

    Esto es un super recordatorio!!! A mejorar esa imagen me digo a mi misma 😉 pero es que a veces quiero compartir toooodo en IG

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:28h, 22 de julio de 2015 Responder

      Ay, Noemí!!! No imaginas cuánto te entiendo!!! Yo, y creo que todos, también tuve esa faceta IG de compartirlo todo. Y me costó lo mío dejar de hacerlo, la verdad. Incluso, todavía hoy, hago fotos que decido no subir a último momento. (Ejemplo: el otro día me llamó la atención un paquete de -léase bien- “mortadela de pavo” así que le hice una foto y estuve a punto de subirla… luego me di cuenta que era mortadelaaaaaa, jajajaja y la subí en mi Facebook personal). Supongo que ahí está un poco el truco, ir diferenciando qué red usamos para qué, qué público tenemos según qué red y mantener una línea de “editorial” visual ^.^
      Muchas gracias por pasarte! Besazo enorme!

  • Virgnia Jimenez
    Publicado a las 19:24h, 2 de agosto de 2016 Responder

    Gracias, he estado trabajando hasta hoy sin reflectores y siempre me volvía loca, buaaaa que cambio. De nuevo muchas gracias, es fantástico saber que hay gente siempre dispuesta a compartir sus conocimientos!!!!

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:29h, 3 de agosto de 2016 Responder

      Qué alegría leerte! Un besazo gigante ^.^

Publica una respuesta a Virgnia Jimenez Cancelar respuesta