
08 Jul 2015 EMPRENDER HOY: Utiliza las redes sociales a tu favor
Hola, divinas mías!
Como lo prometido es deuda, hoy veremos cómo utilizar las redes sociales de forma creativa y en beneficio de nuestro emprendimiento. Seguramente diré cosas que solo son de sentido común pero a veces necesitamos que alguien las diga, las repita, o las diga diferente ^.^
Venga, vamos a ello…
No eres un robot, eres una persona
En el primero de los artículos de esta serie de EMPRENDER HOY, hemos visto que nuestro gran valor agregado como emprendedoras es que las cosas que hacemos, decimos, vendemos o mostramos dependen solo de nosotras o de muy poquita gente. No somos una gran empresa que le paga a un empleado para que lleve su twitter, no… lo hacemos nosotras. Y eso, nos permite tener mucho más claro la personalidad de nuestro proyecto y empapar nuestros mensajes con un mimo completamente distinto.
Por lo que si actuamos como autómatas (que por cierto, es algo que ni siquiera hacen las grandes empresas), sin tener en cuenta en absoluto la red social en la que estamos y su público, perderemos gran parte de aquello que nos diferencia, no estaremos dando el mensaje correcto y por tanto, no obtendremos nada a cambio más que perder el tiempo…
Imagen y texto han de complementarse
No digas exactamente lo mismo que tu imagen, para eso está la imagen, ¿no crees? Complementa la información, cuenta la historia que hay detrás, comparte lo que sea que estés haciendo. Pregunta… y obtendrás respuestas.
Enseña lo que haces pero no te conviertas en un vendedor ambulante (esto funciona pero en el lugar correcto, no en las redes sociales). No pierdas nunca el norte. ¿Quién eres y porqué estás allí?
Deja respirar a tus mensajes. Solo en Twitter puede funcionar (o no afectar) la seguidilla de mensajes porque es tal el flujo de información que la mitad de tus mensajes se perderán para siempre (excepto que tengas miles y miles de seguidores realmente activos, claro). En el resto de redes, descansa un poco entre post y post.
Si quieres enseñarnos algo de otro, NO olvides los créditos.
No hagas SPAM pero sí crea contenido fácilmente “viralizable”. Aprovecha las fechas importantes y crea contenido temático y puntual. El día de la madre, las navidades, hay montones de fechas que te pueden traer muchos seguidores.
Involúcrate
Conviértete en una experiencia. ¿Qué meriendas? ¿Qué materiales utilizas para trabajar? ¿Qué lees? ¿Qué coleccionas? ¿Qué cositas chulas se pueden hacer con tus productos? ¿Dónde trabajas? No vendas, CONVIÉRTETE EN INSPIRACIÓN!!!
INTERACTÚA. No ignores a tu público! No acumules mensajes donde en un mismo comentario etiquetas a 6 personas distintas y les respondes con un par de emoticonos.
Sé amable y detallista. Llama a la gente por su nombre. Intenta ayudar siempre que haya dudas. CREA COMUNIDAD.
Haz fotos bonitas. Cúrratelo. BUSCA UN ESTILO PROPIO.
Enfócate al menos en una red
La verdad es que te enfocas siempre al menos en dos redes sociales. Facebook va siempre en el paquete porque es la red de todos. Hay mucha gente que puede que no sepa lo que es Pinterest o que no tenga Instagram pero ya no existe gente sin Facebook. Hasta mi suegro de 74 años lo tiene 😉
Cierto es que Facebook tiene dos opciones, una más personal que la otra. Y es que nos permite optar por transformar, sin nada de esfuerzo, nuestra cuenta personal en una un poco más pública. Yo, por ejemplo, tengo la opción de “seguidores” en mi cuenta personal y tengo contenido que solo comparto para mis amigos y otro contenido público que comparto con mis amigos y seguidores. De esta forma, me permito poner cosas que tienen que ver conmigo y mi emprendimiento pero que son un poco más personales o triviales y por tanto no quiero poner en mi Fanpage.
En mi caso, el foco está puesto en Instagram. Esa es mi red social por excelencia. La que más me gusta y en la que mejor me muevo. Como os comentaba en el artículo de esta serie sobre el valor de las imágenes, hay fotos que las pienso y las preparo solo para Instagram. Me parece que es una red maravillosa para crear comunidad, para inspirarse con el trabajo de otros, ver lo último que sale al mercado o seguir un poco la vida de la gente que admiras. Además, he conocido gente genial gracias a Instagram e incluso con muchas de esas personas luego he colaborado, me he tomado un café o he intercambiado snail mail y a todas les he ido cogiendo cariño.
Twitter ha ido cambiando con el tiempo. Y aunque nació para escribir solo 140 caracteres y ya, se ha ido volviendo más visual y más viral también. Ahora se ha enfocado más en las empresas y su publicidad (aunque no tengo ni idea de cómo funciona) y es la red social donde los hashtags lo son TODO. Pero permite saber cuáles son los hashtags más vistos en ese momento para que les saquemos partido utilizando la creatividad. No os voy a engañar… a mí esta red me gusta poco y nada. Intento currármelo un poquito pero debo reconocer que nunca acabo de conseguirlo. Me marea tanta información junta y me aburre. Pero no creo que importe. Mi público está en otro sitio y listo. Si os pasa lo que a mí, no os obsesionéis. Estar presente en las redes sociales, no significa que tengáis que estar presente en todas. A veces, mejor no hacer que hacer mal.
Pinterest me encanta, pero personalmente, no creo que sea una red social. Es cierto que hay mucha gente que comenta e interactúa pero no es mi caso… Eso sí, es un sitio genial para inspirarse y para compartir nuestros productos e inspirar a otros ^.^
Y esto es todo por hoy… Solo nos queda un artículo de esta serie en el que hablaremos de un tema, para mí, trascendental: las COLABORACIONES. Veremos todos los cuándo, cómo y porqués del mundo de las colaboraciones. Os contaré desde mi experiencia recibiendo propuestas de colaboración o haciéndolas, qué funciona y qué no a la hora de conseguirlas. Y aquellas cosas que según mi punto de vista nunca jamás hay que hacer si pretendes colaborar con alguien.
Os veo en los comentarios, como siempre… no dudéis en exponer vuestras dudas o lo que queráis! Ya sabéis que me encanta responderos <3
Besazo facebookiano!
Sami
Lau
Publicado a las 19:14h, 9 de julio de 2015Info muy útil, Sami. Creo que el día que consiga sentirme conforme con la gestión de mi fanpage, hago una fiesta por tres días… jaja
No es fácil, es complicado encontrar el límite entre ser cercano y publicar casi como si fuera tu face personal (en el que tengo muchísima más interacción!). Pero bueno, nada se aprende en dos días, así que poco a poco.
Gracias!
Muack!
Sami Garra
Publicado a las 18:33h, 15 de julio de 2015Totalmente de acuerdo, Lau! Lo más difícil de las redes sociales para pequeños emprendedores es justamente eso, descubrir dónde está la delgada línea que separa lo cercano pero profesional de lo personal. Pero puedes usar mi truco de los seguidores, lo público y lo privado en tu face personal… entonces quien quiera saber de tu empresa irá a tu fanpage y quien quiera un poquito más de info sobre ti, irá a tu página personal y verá lo que tienes como público. Siempre es una opción ^.^
Besazo enorme y gracias por la visita!!!