
24 Jun 2015 Haz un sello y ten mil diseños
Hola, divinas mías!
Os traigo un tutorial super divertido y con mucho, mucho juego. De hecho, si tenéis niños en casa, id llamándolos porque seguro que la idea les encanta ^.^
Veremos los pasos para hacer un sello, desde el dibujo hasta el entintado. Y luego, aprenderemos cómo con un diseño fácil y bonito, podemos crear miles de dibujos diferentes y utilizarlo en infinidad de soportes. Venga, ¿os lo vais a perder?
Los materiales son exactamente los mismos que utilizamos en aquel tutorial de sellos que hicimos en mi blog anterior^.^
- Goma de borrar lisa o plancha para carvado de sellos,
- gubias y cúter,
- papel de calco y,
- por supuesto, tinta para sellos.
Además, para el tutorial de hoy necesitaréis soportes varios como papeles, etiquetas de regalo o tarjetas y rotuladores o lápices de colores.
Yo compro todos mis materiales para sellos en EstampoShop (ahora Paspartú) ^.^ Allí encontraréis una variedad (cada día más grande) de planchas de carvado, gubias o kits que ya traen todo lo necesario. Y por supuesto también, tintas de secado lento, de secado rápido y con distintos efectos. [Y montones de cosas más, claro].
Yo utilizo la plancha de carvado Factis (en imagen) porque después de probar varias creo que tiene un precio muy accesible y una calidad estupenda. En cuanto a las gubias (excepto algún diseño puntual) suelo utilizar las puntas 1 y 2 de Speedball y la más regordeta de las de Reig. En las tintas, casi que os recomiendo todas, cada marca es diferente y todas tienen su encanto, desde mi punto de vista. Eso sí, si se trata de tinta negra, utilizo la Jet Black de Stazon que es permanente. Me gusta la textura de la tinta, el acabado, la almohadilla y, si me apuráis, hasta el olor XD
Pero vamos a lo que estamos… El diseño que escogí es un conejito muy mono y sencillo que podéis hacer con los peques tranquilamente. Como veis en la imagen, es solo un huevito acostado al que le agregamos 1/2 círculo para la colita, dos montañas (una más grande y otra más pequeña) para las orejas y luego ojito, nariz y boca.
El diseño lo hacéis inicialmente en papel y ni siquiera es necesario que sea perfecto o a una sola línea ya que luego para pasarlo a la goma, lo calcaremos. Así que una vez que lo tengáis, ponéis el papel de calco encima y lo volvéis a dibujar, ahora sí, pasándolo en limpio. Luego, apoyáis el calco en la goma (del lado del lápiz), presionáis con un lápiz o un rotulador (con la base) y vuestro dibujo se pasará a la goma a carvar. Cortáis con un cúter para quitar la goma que sobray ya podemos empezar a trabajar con las gubias. Si en vez de plancha de carvado usáis una goma de borrar, podéis marcar en el papel el tamaño de la goma para no saliros con el dibujo ni tocar los bordes.
[Cuanto trabajéis con el cúter o las gubias, recordad SIEMPRE no poner la otra mano delante de la herramienta porque si se os zafara os podríais cortar y no queremos que eso pase, ¿verdad?]
Con la gubia más fina, recorreremos toda la línea del dibujo, por fuera y sin “pisar” la línea en lápiz como muestra la primera imagen. Para hacer las curvas del dibujo no es la gubia la que movemos y giramos, sino la goma. Sostendremos con una mano la gubia más o menos a 45º y con la otra mano iremos girando nuestro trozo de goma sobre la mesa.
Una vez que tengamos toda la línea exterior, hacemos las líneas interiores de la misma forma. La idea es que la línea de lápiz nos quede “en medio”. Esa será nuestra línea del dibujo una vez que tengamos el sello acabado, así que podréis escoger hacerla más ancha o más fina. Esto es una cuestión de gustos. También queda muy bonito que haya sectores de línea más fina y otros más ancha.
A partir de aquí, solo resta quitar la goma excedente. Para hacerlo, utilizáis la punta siguiente de las gubias. Podéis hacerlo con la más fina, pero os llevará más tiempo. O incluso, si tenéis miedo de “comeros” el dibujo, podéis hacer la primera quita con la más fina y luego seguir hacia dentro con la segunda gubia. Lo importante aquí es tener mucho cuidado con la goma que sacamos, porque las gubias cortan de ambos lados, así que podemos correr el riesgo de mirar solo el lado pegado a la línea exterior y cargarnos el ojito, por ejemplo.
Una vez que hayáis quitado todo el excedente del interior de vuestro conejito, como muestra la primera imagen de estas tres. Ya podéis quitar el excedente de fuera. Yo hago la primera línea con la punta nro 2 y luego sigo con una más ancha y hago todos los “acabados”, como podéis ver en la tercera imagen.
Y así es como os quedará vuestro sello conejito. ¿A qué es fácil?
Bien, ahora veremos todas las opciones de este sellito. Para empezar, he realizado un pattern en una tarjeta de cartulina. Para hacerlo, solo tenéis que usar de base una hoja, para poder saliros de la tarjeta sin problema y así hacer la repetición del motivo.
Para colocar la tinta en el sello, solo tenéis que dejar el sello sobre la mesa y presionar la almohadilla de la tinta en él. No el sello en la tinta sino la tinta en el sello.
[Para limpiar y retirar la tinta del sello podéis comprar productos especiales que existe para ello. O también podéis utilizar toallitas de bebé, como yo]
Y ahora sí, ya estamos listas para la parte más divertida ^.^
La idea es “vestir” a los conejitos y, como veis, las posibilidades son INFINITAS. Podemos jugar con rotuladores, con lápices de colores, con acuarelas (en este caso, utilizad tinta de sello permanente y dejadlo secar mucho, como si no fueran de secado rápido). Podéis hacer rayas, círculos, flores, espirales, corazones… Dibujar pestañas, lazos, sombreritos o, incluso, hasta podríamos hacer un pattern como el de mi tarjeta pero sobre tela (por ejemplo, en un cojín) y luego vestir a cada conejito utilizando rotuladores para tela! Si es que al final, cuando digo “infinitas” estoy diciendo poco!!!! ^.^
Y si quisierais tener la parejita (como en el caso del sobre en la imagen de la derecha) solo tenéis que aprovechar el papel de calco y hacer el dibujo “al revés” y ya tenéis dos conejitos que juegan, que se miman, que se quieren! Uff! ME ENCANTA este sello por lo simple, bonito y juguetón que es! ¿A qué sí?
Espero que os haya gustado, que os haya inspirado y abierto una puerta a la creatividad con sellos. Que tengáis peques con quien disfrutarlo (yo ya no veo la hora de ver a mis sobris!) y que le saquéis el jugo hasta el infinito… y más allá ^.^ Nos vemos en los comentarios, así me contáis! Y si luego queréis compartir conmigo vuestros sellitos y diseños, lo podéis hacer en Instagram mencionándome ^.^ Mi usuario es @samigarra ^.^
Besazo de zanahoria!
Sami
Klaudi
Publicado a las 19:18h, 24 de junio de 2015Me encanta, muy sencillo pero adorable!
Sami Garra
Publicado a las 18:30h, 25 de junio de 2015Muchas gracias, Klaudi! Espero que lo pongas en práctica ^.^
Gracias por pasarte <3
Sandra (So Sunny)
Publicado a las 19:19h, 24 de junio de 2015Me lo apunto! Es mi asignatura pendiente para el verano, de este mes no pasa que me compre el kit, por cierto, dónde puedo conseguir uno en Vigo?
Sami Garra
Publicado a las 18:31h, 25 de junio de 2015Ay, Sandra! Si realmente existe un sitio en nuestra ciudad donde comprar las cosas, lamentablemente yo no he sido capaz de encontrarlo. Y hasta lo digo con pena 🙁 Por eso compro todo online. Y no me arrepiento porque he encontrado una tienda de las buenas. La chica que la lleva es super atenta y amable y tiene productos de muy buena calidad. Pero aquí, solo he conseguido las gubias Reig en la tienda de Bellas Artes que está en calle Rep. Argentina y la verdad, prefiero las Speedball. Y de planchas de carvado no tienen nada de nada. Algunas tintas (que no son de las recomendables) y poco más.
[Por cierto, a ver si organizamos una quedada que me muero por conoceros a todas! ^.^]
Besazo gigante y gracias por la visita!!!