
22 Abr 2015 La “cream della cream” de la literatura infantil de la mano de Bei de Tigriteando
Hola, divinas mías!
Hoy vengo de cursiva porque tengo una invitada muy especial ^.^ Si sois mamis seguro que la conocéis y sino, os la presento: Bei es la creadora de Tigriteando, un blog de temática infantil tan maravilloso que acaba de ganar dos (sí, dos!) premios 20blogs de 20 Minutos y, donde ella cuenta su forma de entender la crianza, la educación y las enseñanzas alternativas desde su experiencia como madre en Villa Tigris. Tiene dos niñas preciosas como dos soles y su mayor aspiración es que sus hijas crezcan FELICES pero independientes, en una casa repleta de creatividad y pensada por y para ellas.
En su blog encontraréis ideas DIY, recetas, viajes, libros y montones de actividades super chulas para hacer con vuestros peques. Bei se ha formado en el Método Montessori y es una apasionada de la fotografía. De hecho, yo la conocí en la escuela de Jackie Rueda y automáticamente me enamoré de su proyecto, incluso sin ser el público normal de este tipo de blogs ya que yo no tengo hijos. Pero debo decir, aquí y ahora, que siento una admiración infinita por las mujeres que deciden SER madres y eso fue lo que me llevó hasta ella y lo que hoy la trajo a ella hasta aquí ^.^
Pero no lo dilatemos más… os dejo con Bei!
***
Hola me llamo Bei, soy mamá de dos peques de 2 y 4 años, y en Tigriteando, nuestro blog, hablo de educación, crianza y ¡cuentos! Por eso Sami me ha propuesto publicar hoy aquí como invitada, ¡todo un placer!
Los motivos por los que hemos elegido estos diez cuentos en concreto son variopintos. Algunos los han querido incluir mis hijas, otros me parecían verdaderos nuevos clásicos y otros nos encanta leerlos en familia, ¡Lo que está claro es que es dificilísimo quedarse sólo con diez! Para el año que viene, si le apetece a Sami, os traeré otros diez cuentos, esta vez de autores españoles ☺
¿Nos acompañáis en este viaje literario? Allá vamos!
1. Vamos a cazar un oso. Es un cuento genial, me encanta contárselo a viva voz a las peques en nuestros paseos por el campo. Es una historia de trabajo en equipo, de familia y también de reconocer que nos hemos equivocado y, por supuesto, de vencer miedos, aunque no es tan fiero el oso como lo pintan.
2. La oruga glotona. Este cuento es imprescindible en cualquier librería infantil, es maravilloso, da pie a investigar un montón de conceptos a partir de su lectura: El ciclo de la mariposa, aprender a contar, nutrición sana y las consecuencias de la comida basura. Indispensable en cualquier biblioteca. Para los más peques lo hay con marioneta incluída y para los más mayores en versión pop up.
3. El Gruffalo. Uno de mis favoritos, me encanta leerlo con las peques. Es la historia de un pequeño, pero astuto, ratón que se las ingenia para que no se lo coman el resto de los animales del bosque. Existe también la Hija del Gruffalo, que es igual de divertido, y nuestra versión lleva sonidos además. Ambos los podéis ver en Tigriteando.
4. Siempre te querré pequeñín. Otro indispensable en cualquier librería, es uno de los cuentos más bonitos que existen. Debi Gliori nos cuenta la historia de un zorrito y el amor incondicional que siente su mamá por él. Siempre me emociona. Atentos al final, es divino. Lo reseñamos en Tigriteando (con imprimibles para actividades gratis).
5. Elmer. Este nos gusta por igual a las tres, lleno de color, divertidísimo y nos habla del valor de la amistad y la diversidad. Es la historia de un elefante “patchwork”, multicolor, que quiere ser como los demás, pero es imposible fingir que no eres tú mismo, ¿verdad? En el blog os cuento los otros cuentos de la “saga” jejeje
6. Perdido y encontrado, de Oliver Jeffers. Me apasionan sus ilustraciones, y aunque me encantan todos sus cuentos, personalmente me quedo con esta historia de amistad entre un Pingüino perdido y un niño encantador. Siempre lloro con el final.
7. Buenas noches Luna. Esta elección es de mi hija pequeña, le encanta, lo adora. Nos pide leerlo tantas veces que al final se lo lee su hermana cuando nos cansamos (no sabe leer, pero se lo sabe de memoría, imaginad las veces que se cuenta en casa). Es genial para irse a dormir. Dicen XD
8. Adivina cuanto te quiero. Otro de los clásicos que no puede faltar en ninguna librería infantil, ideal para regalar a los papás y leerlos juntos y decirnos aquello de “Te quiero hasta la luna, y de vuelta”.
9. El pez Arco Iris no me termina de convencer (en el blog os cuento porque), pero “Dulces sueños, pez arcoíris” es total y absolutamente maravilloso. La historia de nuestro pececito preferido que no puede dormir, pero su madre le acompaña y le tranquiliza en todos sus miedos.
10. Como mola mi escoba. Este lo ha incluido mi hija mayor, yo tenía otro pensado (La luna está triste, de Guido Van Genechten), como ya habíamos hablado del Gruffalo y son de la misma autora, Julia Donaldson…, pero donde hay prelectora no manda marinera XD Un cuento genial, rimado, muy divertido, que habla de trabajo en equipo y bondad.
Espero que os haya gustado nuestra selección, si buscáis en youtube, seguro que los encontráis casi todos para verlos con vuestros peques ¡o sin ellos, si sois amantes de la literatura infantil!
¡Muy feliz día del libro!
***
No me quiero ir sin darle encarecidamente las gracias a Bei por estar hoy aquí, por haber hecho un post tan bonito y unas fotos divinas de la muerte! Y, por supuesto, que estás invitada el año que viene ^.^
Gracias, muchas, siempre!!! <3
Y a vosotras, divinas mías, ya os veo en los comentarios! Espero que os haya gustado esta maravillosa selección de libros y que le saquéis todo el jugo con vuestros peques (y sin ellos, como dice Bei). Tened un fin de semana de alucine!
Besazo ilusionado!
Sami
Gema
Publicado a las 19:57h, 22 de abril de 2015Pues ya me has hecho aumentar la lista de libros a comprar. Mi niño es un gran lector, y el primero que le compramos es “Iago no outono” de Liesbert Slegers, que tiene unas hojas gorditas y plastificadas, perfecto para esta edad (1-2 años). Y también le chiflan los del Sr. Coc, y los de Kalandraka, y y y y cualquiera que le pongas delante, porque coge los míos y se lía a pasar hojas un buen rato.
Gracias por las recomendaciones, a ver si vamos entre todos aumentando la biblioteca.
Sami Garra
Publicado a las 18:01h, 22 de abril de 2015Ay, Gema! Qué maravilloso dato! Ya mismo me apunto ese libro para mi sobri ^.^
Lo que dices es muy cierto, a los peques les mola hasta hojear revistas! Por eso es tan importante que no desaprovechemos esa “sed” de páginas que ya traen de fábrica jeje
Gracias por la visita! Y no olvides volver 😉 Besazo!