
14 Mar 2016 Lápiz en mano
Hola, divinuras mías!!!
Esta de la foto soy yo a día de hoy, en mi estudio-taller, mi lugar en el mundo…
Hace un par de meses llevo el pelo rosa pastel y, hace un par de años ya, he vuelto a las gafas. Tengo el estudio lleno de bolis “para escribir bonito” (como este boli pompón, regalo de una de mis penpals) y vivo enfundada en algodón porque es más cómodo…
Ahora mismo es domingo por la mañana y fuera hace un día estupendo, así que cuando acabe este post, me iré con mi gallego a por un baño de sol y una copa de albariño ^.^
Pero no quiero irme sin antes proponeros un juego…
Se me ha ocurrido una idea genial (al menos en mi cabeza lo es, jajaja!) pero antes, os contaré un poquito más de mí…
Nací un 22 de diciembre de 1977 en Buenos Aires, Argentina. Lo que significa que he nacido durante la dictadura antes de la guerra de las Malvinas.
Mi padre por aquel entonces tenía una fábrica pequeña de muñecos. Muñecos de paño aún… Y también una tienda donde se vendían. Mi abuelo, que ha sido pintor toda su vida (de pincel fino y de brocha gorda) dirigía el taller en el que se fabricaban y además, inventaba maneras de hacer el trabajo en cadena más fácil. He visto máquinas creadas por las manos de mi abuelo que ni os podríais imaginar.
El taller estaba a la vuelta de casa de mis abuelos, aunque había un pasadizo a través de la finca que conectaba una casa con otra. La casa principal había sido de mis bisabuelos y estaba reformada y modernizada por mis abuelos que ahora vivían allí. Y la casa más pequeña pero la de finca más grande, ahora el taller, era la casa en la que se habían criado mi padre y mis tíos.
Aunque mis abuelos vivían en las afueras, mis primeros 4 años de vida transcurrieron allí. Al menos, todos mis recuerdos provienen de mis abuelos y su casa, el taller, los muñecos de paño, los bombones de praliné… los muñecos de “plastilina” y los dibujos que hacía con ayuda de mi abuelo que era un artista de pies a cabeza.
Igual que pasó con la niñez de mi padre, nuestras vacaciones también eran en Mar del Plata. Allí descubrí la arena, las olas y aprendí a caminar. Pero, mis padres dieron un paso más y cuando tuve 4 años, nos mudamos a Mar del Plata definitivamente.
Mi madre siempre contaba que hice los 400 km que separan Buenos Aires de Mar del Plata, llorando por mis abuelos y mi primos.
Cuando eres hija única estás sola… cuando te llevan tan pequeña a 400 km de tus primos, estás muy sola. Así que me pasaba las horas pintando y dibujando (o hablando con muñecas, jeje).
Eso sí, sobre todo al principio, nos pasábamos los días en la playa también. Así que había cambiado los muñecos de plastilina de mi abuelo por los castillos de arena de mi padre.
No estaba nada mal, la verdad… Hacíamos pozos, castillos, figuras con moldes y mi padre me hacía unas colas de sirena que serían la envidia de cualquiera.
Mi abuelo se jubiló y cogió los pinceles con mucha fuerza. Se convirtió en un pintor “conocido” por su forma de crear sus propios materiales y por sus cuadros que eran de día con luz natural y de noche con luz negra. Y yo nunca dejé de ir a su taller a empaparme de él, de su sabiduría, de sus historias. Me he pasado horas dibujando con sus lápices creyendo que así algo se me pegaría ^.^
Y pasaron los años y vinieron los viajes, la universidad, los trabajos aburridos, las manualidades, los trabajos creativos… la vida que me trajo hasta aquí, a este día de sol, a este post en el blog…
Y es que la semana pasada se me ha ocurrido una idea genial… ahora a ver qué os parece!
Haremos entre todas, vosotras y yo, una ronda de preguntas y respuestas (¿Qué? ¿Cómo? ¿De qué habla esta chalada? jajaja!). Sí, vosotras podréis preguntar lo que queráis y yo, os responderé.
Una especie de entrevista abierta. Si me seguís, ya sabéis mucho de mí… Tenemos la sección “1 foto = 1 historia” del blog donde os he contado mi vida + el apartado “sobre mí” de la web + las entrevistas que ya me han hecho + mi intento de hoy de contaros los momentos claves y creativos de mi vida. Así que yo lanzaré las primeras preguntas: ¿Qué más queréis saber de mí? ¿Cuál es esa duda sobre mi trabajo, mi inspiración o mi creatividad que tienes y que siempre quisiste preguntarme? Aprovecha, hoy es el día para hacerlo 😉
Podréis hacer vuestras preguntas aquí en los comentarios, a través de mi formulario de contacto o en mi mail: hola@samigarra.com
Las respuestas serán públicas (es decir, que no os responderé hasta el post) y el lunes 28 de marzo, junto con los calendarios de abril, os las traeré aquí ^.^
Por mi parte, os veo como siempre en los comentarios que ya sabéis cuánto lo disfruto y espero que mi propuesta os parezca tan divertida como a mí!!! Muy feliz lunes <3
Gracias por estar ahí!
Besazo preguntón,
Sami
Xènia Roca
Publicado a las 15:01h, 14 de marzo de 2016Bon dia Sami
Me parece un idea genial, te conocí por la entrevista que te hizo Noemí de Menta Brote Creativo y quedé “hechizada”. Es una forma preciosa de que te conozcamos y puedas abrirte a nosotros.
Mi pregunta es: ¿Por qué Rosa?
Un Beso
Sami Garra
Publicado a las 13:51h, 15 de marzo de 2016Muchas gracias, Xénia… espero no romper el hechizo ahora con las respuestas, jajaja! Besazo enorme!
estherimenta
Publicado a las 15:01h, 14 de marzo de 2016Sami te pareces mucho (físicamente a tu madre) que sorpresa y yo quiero saber si no te animaste a pintar cuadros con tu abuelo y si es así ¿dónde están?;-).
Besos, disfruta al sol
Mrs. Maple
Publicado a las 15:01h, 14 de marzo de 2016Estoy con Estherimenta, eres un calquito de tu mami (físicamente) A mí me gustaría saber más de la historia, si algún día volviste a Buenos Aires, a esa casa de tus abuelos y si estaba todo tal y como lo recordabas. También me atrevo a preguntar, si tu abuelo ha sido capaz de ver todo lo que has creado con los años. Seguro que está orgulloso.
Un beso! a por esa vitamina D.
Sami Garra
Publicado a las 13:51h, 15 de marzo de 2016Estherimenta y Mrs. Maple… sí que soy como un espejo de mi madre y cada día que pasa me parezco más (físicamente hablando). Voy apuntando las preguntas ;))) Besos!
Ailen
Publicado a las 15:01h, 14 de marzo de 2016Hola Sami! Soy Ailén, y también soy argentina. Hace un tiempo ya, que te sigo… No recuerdo como llegué a tu blog, pero en seguida me atrapó. Viste cuando decís “a este si o si lo tengo que seguir?” … Tu trabajo es hermoso!!! De hecho me inspiró para hacer aca un cursito de sellos. Como sabrás, acá no es facil conseguir materiales de carvado (esas planchas de goma súper bonitas no existen) pero me las rebusco… En fin, hace tiempo tenia ganas de preguntarte, no se si ya lo habrás mostrado. Cómo haces para organizar tus sellos,para guardarlos, para que sea fácil encontrar el que justo necesitas? Por ejemplo, a mi me gustaria tenerlos a la vista, para poder aprovecharlos mas, pero son muchos.Usas cajas, estantes?
Bueno, eso es todo por ahora. Un abrazo grande!
Sami Garra
Publicado a las 13:51h, 15 de marzo de 2016Muchas gracias por participar, Ailen! Apunto la pregunta y veré si hasta te hago algunas fotos para que puedas verlo 😉 Besazo!
cosasmonas
Publicado a las 15:02h, 14 de marzo de 2016Hola Sami,te sigo desde hace poco,por instagram sobre todo,porque me chifla el snailmail y las maravillosas cosas que creas,me encanta ver tus fotos.
Me gustaría saber y quizás sea una pregunta indiscreta,si puedes vivir de tu creatividad(sellos,talleres,etc,) o tienes otro trabajo,y si es que sí,si te costó mucho conseguirlo.
un besazo enorme y seguiré siguiéndote e inspirándome con tus fotos.
Sami Garra
Publicado a las 13:51h, 15 de marzo de 2016Preguntas apuntadas, cosasmonas!!! Y en breve, respondidas ;))) Muchas gracias por la visita y por preguntar ^.^ Beso gigante!
Nailett
Publicado a las 15:02h, 15 de marzo de 2016Hola Sami, por supuesto que tengo mil preguntas que hacerte, veo que conservas un aire alegre y una niña interior genial, mi pregunta es como has logrado coleccionar tanto material? Es más económico allá? (Soy de Venezuela) o haz hecho sacrificios para comprarlos o te los dan de regalo?
Sami Garra
Publicado a las 13:52h, 17 de marzo de 2016Gracias por tus preguntas, Nailett! Todas apuntadas!!! No te pierdas el post del 28 donde te contestaré ;)))) Besazo!
Beatriz
Publicado a las 15:02h, 20 de marzo de 2016Hola! Galicia y sus gentes te inspiran en tu trabajo diario o la lluvia “casi” contínua hace lo contrario? Saludos!
Sami Garra
Publicado a las 13:52h, 21 de marzo de 2016Apuntada tu pregunta, Beatriz! ^.^ Un besazo enorme!!!!
Palola
Publicado a las 15:03h, 18 de abril de 2016Me encanta el diseño y formato que haces .Eres genial
Sami Garra
Publicado a las 13:52h, 19 de abril de 2016Muchas gracias, guapa! ^.^
Norma
Publicado a las 15:03h, 17 de julio de 2016Entré a tu página de casualidad y me encuentro con tu historia que es muy similar a la mía. Cuando era chica ayudaba a mi mamá a dar el acabado a muñecos. Ella traía el trabajo a casa desde un taller cercano y eso insentivó mi gusto por todo lo que fuera trabajo manual. El taller estaba en Ciudadela- Prov. de Bs As ¿ Acaso no sería el taller de tu abuelo?
Vivo en Mar del Plata y te mando un beso grande
hoy desde mi blog sobrealimentos y nutrición
http://siempreseraprimavera.blogspot.com.ar/2016/07/hormigas-culonas-un-ingrediente-para.html