Si la creatividad fuera una persona, esa sería Nuria Pérez

Si la creatividad fuera una persona, esa sería Nuria Pérez

Hola, divinas mías!

Imagino que ya todas conocéis a Nuria Pérez, la creative coach detrás de Sparks & Rockets (y sino, esta es una ocasión ideal para hacerlo). He tenido el honor y el placer de tomarme un cafecito virtual con ella y hacerle una entrevista de esas imperdibles de imperdibles ^.^

Podría empezar contándoos que Nuria pasó de ser la directora creativa de clientes enormes como Coca-Cola, Kellogg´s o Nestlé (y ganar premios como Cannes o New York) a ser la directora creativa de su propia vida y la de otras muchas mujeres emprendedoras. Sin embargo, quiero comenzar este post diciendo que Nuria es una madre activa y responsable, motivadora como pocas, cercana y encantadora, que a través de los muchos proyectos que tiene en marcha, a través de la empatía y la generosidad, obsequia a grandes y pequeños con las claves para tener una vida plena desarrollando las habilidades emocionales necesarias para ser creativo y feliz ^.^

Por mi parte, nuestra hora de charla me ha bastado para entender que la llave de la felicidad existe y Nuria no solo la tiene, sino que además la ofrece sin tapujos y con mucha creatividad. Compaginar curiosidad, empatía, generosidad y creatividad  es posible y ella conoce las herramientas para lograrlo. De hecho, ese es su trabajo, ayudar a niños y mujeres a conseguirlo.

Juntas, hemos pasado un rato genial hablando sobre explorarse a uno mismo y al mundo que nos rodea, sobre empatía, juegos de roles, sobre interactuar con los demás de forma espontánea y salir a la calle a perder el miedo a relacionarnos.

Por supuesto, le pregunté cuál creía que era el papel que jugaba la empatía en relación con la creatividad. Y, como ya vimos en el post El GRAN secreto de la creatividad, ella me decía que cree que la empatía es fundamentalCualquier idea se vuelve más grande con el otro. Construir puntos de vista en función de los del otro hace que la idea sea siempre mucho más rica (…) Una pregunta que me hacen siempre es porqué mis hijas están constantemente disfrazadas y uno de los motivos es ese. Y es que si yo soy médico, me tengo que meter en la piel del paciente pero si luego soy paciente, me tengo que meter en la piel del médico”.

Nuria también trabaja por y para niños. Trabaja en los coles, con las familias, con actividades extra escolares desde “Teach a Talent” (una ONG donde los adultos enseñan sus oficios a los niños) y acaba de publicar el libro Manual profesional para exploradores, súper héroes y aventureros urbanos donde utilizando como referencia los viejos “Manuales de los jóvenes castores” ha creado tres mundos: el mundo explorador para trabajar la atención y la curiosidad, el mundo súper héroe para trabajar la empatía y el talento y, el mundo aventurero para trabajar la elasticidad y el amor al cambio

A través de estos tres mundo y sus más de 30 actividades se esconden las claves para desarrollar el pensamiento creativo en los niños. 

También hablamos largo y tendido sobre la necesidad actual de volver un poco a los orígenes, retomar el mundo offline con proyectos como el de la correspondencia tradicional o eventos que nos saquen de casa. Perder el miedo a relacionarnos o a pedir consejo.

“En el blog tenemos tres cosas girando por el mundo. Tenemos un diario de madres donde diferentes madres del mundo van escribiendo un par de páginas cada una. Hay un cuento que escriben niños de todo el mundo donde cada niño va continuando la historia y que ya ha pasado por treinta y pico países. Y luego tenemos un peluche para los niños más pequeños que lleva ya tres años viajando por el mundo y que ha estado ya en todos los continentes. Y ha hecho desde esquí en Montana hasta Disneylandia o ha estado en la Torre Eiffel y en Nueva York”.

En esta línea de “salir al mundo” en la búsqueda de que la creatividad no quede solo entre las cuatro paredes de su casa, Nuria desarrolla diferentes actividades en la calle interactuando espontáneamente con personas desconocidas. En su blog podréis ver cómo oculta sus consejos de viaje en una guía de viajes en una librería, cómo le regala un libro a un desconocido al azar o cómo deja una cámara de fotos en un parque para que la gente se divierta haciendo “selfies”.

La última de sus “aventuras creativas” ha sido “Cuéntame tu historia”Un vídeo con el que abre sus sesiones de Writing for self discovery. Sesiones donde aprender los usos más creativos y terapéuticos de la escritura en busca del descubrimiento personal. Cursos donde hay mucho intercambio de carta manual y de postales. En relación al envío de postales a la vieja usanza, me decía “va más allá del objeto en sí, yo creo. Porque es el momento de irte a correos, de poner el sello, escoger la postal, ver cómo lo haces. Hay en ello todo un pensamiento hacia el otro que en este momento de sociedad tan mí, mí, mí, es muy necesario (…) A mí todo lo que sea un poco slow, un poco retro, salir de la pantalla, me encanta”.

Cuéntame tu historia es un vídeo muy bonito porque te das cuenta como la gente está deseando tener relaciones, charlar y parar un momento. Teníamos el cartel y la gente se paraba pero casi siempre diciendo bueno, pero un segundo solo que no tengo mucho tiempo y, luego, se quedaba media hora. Muchos lloraron por la posibilidad  de abrirse a una persona y que esa persona tuviera la curiosidad de conocerlos (…) Es verdad que cada vez somos más curiosos porque tenemos muchos estímulos pero yo creo que es más bien cotilleo. Más un interés personal de te veo o veo lo que haces y a ver qué puedo usar. No hay una genuina empatía o curiosidad por el otro. Entonces hacer este tipo de actividad, además de las sonrisas que hay muchas, me parece muy necesario hoy en día”.

Supongo que ahora me entenderéis si os digo que Nuria Pérez es, de las creativas contemporáneas, una de las que más admiro ^.^ Es una persona muy especial, que pone el corazón en cada proyecto que se embarca para hacer de este mundo, uno mejor.

Os dejo el enlace a su tienda online donde podréis encontrar toda la info disponible de sus talleres presenciales, online o las sesiones individuales. Y os animo a echarle un vistazo y a aprovechar sus conocimientos. También podéis seguirla en Twitter o Instagram bajo el usuario @soynuriaperez

Y os veo, como siempre, en los comentarios! <3

Besazo creativo!

Sami

GuardarGuardar

Sami Garra
hola@samigarra.com
12 Comentarios
  • ROCÍO
    Publicado a las 19:21h, 22 de junio de 2015 Responder

    Nuria Pérez es de lo mejor que me ha dado IG. La descubrí no se cómo y desde entonces soy muy fan!

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:29h, 26 de junio de 2015 Responder

      Totalmente de acuerdo, Rocío! Aunque yo creo que simplemente “es de lo mejor” da igual la red social en la que la sigas ^.^ Yo la descubrí en Facebook cuando aún solo tenía el blog en inglés y quedé prendada de su creatividad y su generosidad.
      Besazo! Y gracias por pasarte!

  • eleonora
    Publicado a las 19:22h, 22 de junio de 2015 Responder

    qué bueno conocer gente así. Me alegro de seguirte, Sami. 🙂

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:29h, 26 de junio de 2015 Responder

      Gracias, Eleonora!!! ^.^ Y gracias por pasar un rato con nosotras y disfrutarlo! XD
      Besazo gigante!

  • nuria
    Publicado a las 19:22h, 25 de junio de 2015 Responder

    Ay qué bonito! Me has regalado una enorme sonrisa. Gracias por tu generosidad y por tu cariño, estoy feliz de haberte conocido!! Un bico

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:30h, 26 de junio de 2015 Responder

      Gracias a ti, Nuria! Ha sido un verdadero placer poder pasar un rato contigo y luego poder compartirlo aquí. Yo también estoy feliz de haberte conocido ^.^
      Bicos!!!!

  • MBilbao
    Publicado a las 19:22h, 25 de junio de 2015 Responder

    Yo la conocí a través de Punto Mom (que no fui porque vivo en las antípodas pero seguía todo lo que podía). Desde ese momento la sigo. A mi lo que más me fascina entre todas las cosas buenas que tiene es la paz que transmite.

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:30h, 26 de junio de 2015 Responder

      MBilbao, entiendo perfectamente lo que dices porque yo sentí lo mismo. Me encontré con una persona maravillosa que no solo me dio una entrevista, también se interesó por mí y hasta me regaló sus consejos. Y me dejó paz y felicidad al irse ^.^
      Gracias por la visita! Besazo!!!

  • Lourdes
    Publicado a las 19:23h, 25 de junio de 2015 Responder

    Me encanta Nuria, no sólo todo lo que transmite, también cómo lo transmite. Te dan ganas, y escucharla es todo un placer. Yo la descubrí por casualidad y desde entonces me leo y veo todo, siempre aprender algo…Gracias

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:30h, 26 de junio de 2015 Responder

      Yo también la descubrí casi de casualidad, Lourdes! Aún tenía el blog solo en inglés y había subido un post para hacer más divertidas las bolsas de la merienda de los peques. Y me metí en su blog de cabeza… soy muy fan! XD
      Gracias a ti por la visita! Besazo enorme!

  • Noemí
    Publicado a las 19:23h, 21 de julio de 2015 Responder

    No la conocía y gracias por presentarla, me encanta los proyectos que se menciona ” tres cosas girando por el mundo”. Dan ganas de envolverse en un proyecto así como en el video “cuentame tu historia!” <3

    • Sami Garra
      Publicado a las 18:30h, 21 de julio de 2015 Responder

      Ay sí, Noemí! A mí me pasa lo mismoooo! Nuria y todos sus proyectos me parecen la motivación en estado puro ^.^

Sube un comentario