Seguro que tienes un boli cargado y deberías usarlo!

Seguro que tienes un boli cargado y deberías usarlo!

Hola, divinuras mías!

Solo por el hecho de ser seres humanos, estamos (todos y cada uno de nosotros) dotados para la creatividad, para transformar el mundo y hacerlo a nuestro antojo. Eso mismo, la creatividad, es lo que nos distingue y nos diferencia como especie.

Pero siempre hay muchas elecciones que tomar. La vida no es más que una cuestión de decisiones que se agolpan día tras día, lo queramos o no. No tomar una decisión, incluso, es decidir. Y a veces, la mayoría de las veces, nuestra desgracia radica en la forma en que nos vemos a nosotros mismos. Nos subestimamos, nos llenamos de miedos y eso, inconscientemente, nos lleva a tomar malas decisiones.

Así que hoy os traigo una propuesta para soñar casi en voz alta y algunos ejercicios para conseguirlo…

“Tanto si crees que puedes como si no, tienes razón”. (Henry Ford)

 

El año pasado, cuando descubrí Snapchat, comencé una iniciativa que se llamó “El té de las cinco”. No sé si alguna de vosotras tuvo la buenaventura de participar durante los meses que lo llevé a cabo y verme (casi) en directo hablando sobre creatividad y felicidad. Como dije muchas veces por allí, estos son dos conceptos absolutamente relacionados y hermanados entre sí para los cuales todos nosotros estamos “hechos”.

Ser creativos es hacer más con menos, es ver las dificultades como oportunidades, es elegir la cuarta opción de tres y ver las limitaciones y los problemas como un reto. La creatividad nos hace menos propensos al estrés diario y eso nos convierte en personas felices… y viceversa.

Romper barreras, ser uno mismo, aceptar que la vida no es perfecta, focalizar nuestra energía en el vaso medio lleno, cambiar pequeños detalles de nuestra rutina, visualizar nuestro futuro ideal y trabajar para alcanzarlo. De esto trata el desarrollo de la propia creatividad y así es como, sin darnos cuenta, aprenderemos a ser felices. Porque la felicidad, se aprende!

El primer problema con el que solemos encontrarnos en la búsqueda de la propia creatividad es que, en verdad, estamos saturados, cansados y estresados. Mal! ¿Así que cuál es el primer paso? Pues sí, conseguir el estado adecuado para desarrollar nuestra capacidad para crear (ideas, comidas, soluciones… todo lo que creemos y no, simplemente, se crea gracias a la creatividad) y para ello, debemos trabajar en nuestra inteligencia emocional.

Conocernos a fondo, ser capaces de reconocer nuestras emociones y contárnoslas a nosotros mismos con naturalidad, es parte del proceso. No solo se trata de sentir, también se trata de racionalizar lo que sentimos para que nuestras emociones no entren como un elefante en la cacharrería de nuestra vida. Ser conscientes de lo que nos sucede es lo que nos permite decidir si debemos seguir por el mismo camino o doblar en dirección contraria.

¿Alguna vez os sucedió que un día, sin casi daros cuenta, bajáis la guardia charlando con una amiga y decís en voz alta cómo os sentís en relación a algo y os dais cuenta de que ni siquiera erais conscientes de sentiros realmente así?

Pues bien. Esto, sucede muy a menudo. Andamos por la vida como autómatas. Vivimos a una velocidad de vértigo y en ningún momento paramos a ver qué nos pasa, qué sentimos, qué queremos. Y esto, nos lleva a un estado de frustración que nos estresa y que, por tanto, nos aleja de la felicidad y como no, de la creatividad.

Nuestra mente, lo creamos o no, necesita encontrar por encima de todo respuestas. Encontrar el sentido a los problemas que nos aquejan y ponerles nombre, nos ayuda a descubrir las causas y efectos. Porqué nos sucede lo que nos sucede y cómo podríamos cambiarlo.

Una de las formas más sencillas de sacar afuera nuestras emociones negativas y aprender así a gestionarlas y por tanto, a liberarlas, es a través de la escritura. Escribir solo para nosotros mismos, libremente, sin sentirnos vulnerables, sin que nos juzguen o nos desprecien. Contarnos por escrito que nos está pasando, qué sentimos, con qué soñamos, en la intimidad de un papel que solo leerán nuestros ojos, es altamente terapéutico y liberador. Y también el primer paso para dejar el estrés atrás y comenzar a dar paso a la creatividad… poco a poco.

Tómate tiempo para ti

Proponte escribir durante un mínimo de 20 minutos al día, durante al menos, tres o cuatro días seguidos. Puedes escribir más tiempo y durante el resto de tu vida pero hazlo al menos durante los primeros cuatro días para que puedas apreciar los beneficios de quitarte la energía negativa de encima.

No se trata de que escribas con tu mejor letra, que se vea bonito, tenga una ortografía o puntuación perfectas o merezca un Pulitzer. No. La idea es que te sientas libre de contarte lo que te preocupa, tus reacciones y emociones frente a ese problema que te aqueja mientras reflexionas sobre lo que sientes y porqué lo sientes.

Pon nombre a tus emociones

Cuando distingues tus emociones y eres capaz de visualizarlas y nombrarlas, estás mucho más cerca de poder aprender a gestionarlas. Se trata de pasarlas al plano consiente y así racionalizarlas, buscarle sentido y por tanto, remedio (si lo necesitaran, claro). Claramente, el primer paso para resolver un problema, es detectarlo, conocerlo y entenderlo.

Detecta cuál es tu emoción. ¿Enfado? ¿Tristeza? ¿Miedo? ¿Cansancio? ¿Felicidad? Sea cuál sea, intenta describirla de forma más concreta y trata de encontrar la causa.

Para conseguirlo, puedes imaginar tres canciones, películas o poemas con los que puedas relacionar lo que sientes. Tres obras con la que te sientas identificada en este preciso aspecto.

Rebusca en el cajón de los recuerdos

Reflexiona por escrito de otros momentos de tu vida en los que te hayas sentido de la misma forma. ¿Cómo ha mejorado la situación en aquel entonces? ¿Qué cosas concretas has hecho en el pasado para transformar una emoción negativa en una positiva?

Renuncia a viejos dolores

Piensa sobre algo a lo que te cueste renunciar como un viejo dolor, un sentimiento negativo sobre ti mismo, una relación complicada que se haya terminado. Cualquier situación negativa y dolorosa de tu pasado que en su momento fue lo suficientemente importante como para nunca dejarla ir del todo. Ahora escribe sobre ello y permítete soltarlo. Decídelo y libérate de ello escribiendo una pequeña historia que lo represente. Por ejemplo, visualiza en un objeto la emoción, métela en una caja de zapatos, conduce hasta el bosque, entiérrala en el medio de la nada y sube al coche, una vez más, alejándote para siempre. Cuantos más detalles le pongas a tu “cuento” mejor. Disfruta escribiéndolo.

“Sé siempre tú mismo, a menos que puedas ser un unicornio. En ese caso, sé siempre un unicornio”. (Anónimo)

 

Tú molas

¿Cuántas cosas amables te has dicho a ti mismo últimamente? Tómate al menos diez minutos para recordar y celebrar la persona que eres. Haz una lista con tus diez mejores cualidades (sí, tienes muchas más) y disfruta contigo al hacerlo.

Permítete reconocer que eres guay porque lo eres 😉

Acaba el día escribiendo en positivo

¿No has notado que es cuando nos metemos en cama, el momento en que recordamos las peores cosas del día? Nos pasa a casi todos, es un instinto primario para mantenerte alerta e intentar que aprendas de las cosas horribles que te pasan. Pero puede ser muy contraproducente para el sueño y mal predisponerte a la mañana siguiente.

Así que, que lo último que escribas, antes de irte a la cama, sea positivo. Y si es sobre el día que has tenido, mejor que mejor. Da igual lo que haya sucedido ese día, al menos una cosa buena tienes que poder resaltar. No tiene porqué ser algo extraordinario, puede ser el juego que ha iniciado tu perro con otro en el parque, puede ser el abrazo que te ha dado tu hijo al llegar a casa. Todos, todos tus días, están llenos de cosas maravillosas que a partir de hoy puedes recordar, percibir, apreciar y agradecer por escrito ^.^

***

El primer paso, antes de invitar a doña creatividad a casa, es limpiar y poner orden… Ya luego puedes ir a comprar pastas y preparar el café. Pero primero, lo primero!

Espero que el post de hoy os sea de utilidad y que lo pongáis en práctica o al menos, lo intentéis! Cualquier duda, curiosidad o lo que necesitéis ya sabéis que, como siempre, os espero en los comentarios aquí debajo.

Muchas gracias por estar ahí!

Besazo escrito,

Sami

GuardarGuardar

Sami Garra
hola@samigarra.com
22 Comentarios
  • Gretna
    Publicado a las 11:29h, 13 de febrero de 2017 Responder

    Tus palabras muy certeras. Darnos unos minutos cada día para nosotros es fundamental. Reconocer nuestros sentimientos y emociones. Y de cara a nuestra creatividad mucho mejor. Para no limitarnos nosotros mismos.
    Un abrazo!
    P.D. ahora pondré en practica ello. 20 min. 🙂

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:54h, 16 de febrero de 2017 Responder

      Gretna, felicidades por esos 20 minutos que ahora pondrás en práctica!!! Abrazo grande ^.^

  • Mel
    Publicado a las 11:29h, 13 de febrero de 2017 Responder

    Hola! es la primera vez que escribo comentario en un blog 😛 pero me ha gustado tu idea de escribir todo lo que sentimos, yo lo hago sobre todo cuando me siento frustrada. Lo de los pensamientos positivos antes de dormir también va bien, no los escribo, pero cuando me meto en la cama siempre intento decir “las 10 cosas bonitas del día” y va genial. Gracias por el consejo! 🙂

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:55h, 16 de febrero de 2017 Responder

      Sí, pensar en las cosas bonitas del día es crucial. Detectarlas y dedicarles un momento, nos ayuda a localizarnos en lo que de verdad importa. Sin embargo no olvides que a las palabras “se las lleva el viento”… y no solo eso, escribir también sobre la felicidad y las cosas buenas que tenemos nos permite crear “un lugar” al que ir cuando el alma necesite volver a puerto. Un besazo gigante!

  • Carla (@papelenmisvenas)
    Publicado a las 18:30h, 13 de febrero de 2017 Responder

    Sabes cuando necesitas que alguien te lo diga!!??Pues lo has hecho!!!Gracias a mensajes tan positivos me voy descubriendo cada día un poquito más… Y yo quería empezar la casa por el tejado!!??Ya las tejas me hicieron chichones y ahora no me pongo a tiro, poco a poco. Nosotros cada noche tras el “cuanto esquinitas” recordamos ,Valeria y yo, lo bonito del día y todo lo que compartimos.Y desde mi experiencia puedo decir que es enriquecedor y aprendes a valorar. También que el fenómeno IG ha sido un bálsamo, ese grupo tan fantástico que cada día charlamos ha sido parte de este proceso que he comenzado.
    Gracias hermosa por aportar tanto desde tu bagaje!!!Eres muy bonita!!!❤

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:55h, 16 de febrero de 2017 Responder

      Carla, muchísimas gracias por acercarme tu experiencia, por compartirla. Para mí, IG también ha sido y es como un bálsamo. La tabla que me ha sacado a flote. Extrañamente le ha dado sentido a mi vida desde muchos ángulos diferentes, por la fotografía, por el currele pero, sobre todo como dices tú, por la gente <3
      Un millón de besos!

  • Lorena
    Publicado a las 20:30h, 13 de febrero de 2017 Responder

    Que lindura de post Sami, para mi, que últimamente no invito a la creatividad, ni preparo la casa para que venga :-[ creo que me viene bien. Gracias, bellísima, siempre llenándonos de optimismo, Un placer leerte <3

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:55h, 16 de febrero de 2017 Responder

      Eso mismo, Lorena! Tú prepara la casa para doña creatividad, que ya en post siguientes os traeré más ejercicios para invitarla a tomar el té 😛 Un besazo enorme!!!!

  • Cristina Nice Party
    Publicado a las 22:31h, 13 de febrero de 2017 Responder

    Cuánta razón! Es algo que necesito retomar. Ahora al leerte me ha quedado claro del todo. En mi caso también para desengancharme un poco del móvil, instagram y pinterest. Necesitamos vaciar la mente un ratito para rellenarnos de nuevas ideas. 🙂

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:55h, 16 de febrero de 2017 Responder

      Cristina, no lo podrías haber dicho mejor!!! Hace un tiempo hice un post sobre “caos creativo” para ayudarnos a detectar cuándo es creatividad en marcha y cuándo es puro y llano desorden y cómo, las cosas ordenadas, fomentan la creatividad. El ejemplo que daba era el de una hoja en blanco, podemos dibujar mil veces sobre ella, hacer montones de dibujos incluso unos sobre otros, una y otra vez. Hasta que nuestro folio ya no lo resista y no haya más hueco para nada… ni siquiera para pensar 😉

      Muchísimas gracias por la visita! Me he metido a cotillear tu web y me encanta lo que haces, desde ahora te sigo en IG <3 Muchos besos!

  • Aurora Grau
    Publicado a las 08:31h, 14 de febrero de 2017 Responder

    Muchísimas gracias por la reflexión!! Yo me siento así, y es cierto que a través de la creatividad encuentro un escape a toda la rutina y el estrés diario. Lo has explicado de maravilla !!

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:55h, 16 de febrero de 2017 Responder

      Muchísimas gracias, Aurora! Gracias por la visita y el comentario <3 Un millón de besos!

  • Anna
    Publicado a las 14:32h, 14 de febrero de 2017 Responder

    Fantástico, los has descrito fantásticamente bien. Yo acarreaba con el vicio de escribir y escribir mucho, hasta que llegó la descendencia -en marzo hará 10 años- y creo que es momento de reprender el vicio para ir a mejor. Siento que la creatividad me llama, pero antes necesito, como dices, limpiar, poner orden! Gracias, por decirmelo tan claro.

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:56h, 16 de febrero de 2017 Responder

      Anna, gracias a ti por compartir tu experiencia conmigo! A escribir se ha dicho!!!! ^.^ Besazo!

  • Mony
    Publicado a las 02:32h, 16 de febrero de 2017 Responder

    Hola Samy…Muchas gracias por estos bellos consejos, la verdad es que me llegaron justo en el momento indicado, me fascina escribir, pero debido al estrés mi creatividad quedó de lado, actualmente estoy trabajando mucho en reconocer y aceptar lo que siento para poder soltar, limpiar y dejar espacio para cosas más lindas… Gracias de verdad…Idola!!!

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:56h, 16 de febrero de 2017 Responder

      Mony, muchísimas gracias! Me hacen muy feliz tus palabras ^.^ Ahora a darle caña a la escritura!!!! Besos y más besos!

  • Pilar Estampa
    Publicado a las 18:32h, 16 de febrero de 2017 Responder

    Sami, eres como una hada madrina ( quizás lo eres y no lo sabiamos, solo lo intuíamos). Hermoso post donde has terminado de dar el empujoncito para sentarme y escribir. Hace tiempo que no lo hago, ya te dije que estoy por el suelo y no hago mucho de nada.Pero vamos a intentarlo. Siempre tengo en mis manos una taza de te, asi que voy en busca de un cuaderno y un boli y a escribir. Un beso muy grande querida y a todas las lectoras

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:56h, 20 de febrero de 2017 Responder

      Ay, Pilar! Qué bonitas palabras! Inténtalo, no dejes de intentarlo!!! <3 Un millón de besos <3

  • Martina
    Publicado a las 09:33h, 19 de febrero de 2017 Responder

    Hola Sami! Me ha encantado este post! �
    Laa verdad es que ultimamente estoy un poco floja y creo que esto me puede ayudar!!! Lo voy a empezar a hacer ahoraa mismo!!

    Muchas gracias,
    Un abrazoo muuuy fuerte

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:56h, 16 de febrero de 2017 Responder

      Qué bien, Martina! Ojalá te ayude mucho ^.^ Besazo gigante!!!!

  • Olga
    Publicado a las 16:33h, 1 de abril de 2017 Responder

    Quiero agradecerte por tu post. Es muy interesante y el consejo sobre escribir para uno mismo es genial, muchas veces no eres consejo con la amiga íntima, al menos hasta cierto punto, existen cosas que te da vergüenza u otra cosa de comentar …parecer reducirla. La libreta será la única liberadora emocional.
    Tengo un pequeño estudio en casa ( en realidad es la habitación de invitados je je je) siempre intento poner ahí el orden. He notado que cuando Sta limpio y ordenado viene la señora inspiración. Lo único es que el orden y scrapbook no son amigos je je je
    En fin, muchas gracias que nos enseñas y nos motivas, ya tienes una fan tuya…

    • Sami Garra
      Publicado a las 16:57h, 3 de abril de 2017 Responder

      Muchas gracias por tus palabras, Olga!!! Estoy contigo en que el orden y el scrap no son muy buenos amigos, aunque la culpa es nuestra que nunca tenemos suficiente, jajajaja! Un besazo enorme <3

Sube un comentario