
18 Jul 2016 Un verano slow
Hola, divinuras mías!
Este año para mí está siendo una completa locura, repleta de logros y satisfacciones, pero atropellada de trabajo y cansancio.
Así que me he propuesto a mí misma aprovechar la tranquilidad generalizada del verano para parar un poco, bajar el ritmo y ocuparme de mí, más allá de mi “cara profesional”.
Quiero un verano slow, aunque sea un verano en casa y a media jornada. Quiero dormir la siesta con el Sálvame de fondo si hace falta y apiñarme en las terrazas con una Estrella en la mano. Quiero poner música de fondo y cantar a grito pelado canciones que ni me sé y hacer mil y un proyectos para decorar la casa. Quiero tiempo para gastarlo y malgastarlo a placer. Quiero sol en la cara y sal en los pies. Quiero libros y juegos de mesa…
Por eso cuando Laia, de la Editorial Gustavo Gili, se puso en contacto conmigo para comentarme que querían que valorara uno de los libros de su sección de DIY, no pudo gustarme más la idea. Soy fan incondicional de los libros, de esas locas convencidas de que el papel jamás podrá ser sustituido por el e-book y que lo primero que hace cuando tiene un libro en las manos, es olerlo. Sí, de esa clase de chaladas soy. Así que ni rauda ni perezosa, me zambullí de cabeza en el listado de libros y escogí, como no, el Taller de Impresión Manual de Vanessa Mooncie.
Lo primero que me atrajo de este libro fue la posibilidad de descubrir muchísimas técnicas diferentes de impresión y estampación manual, a través de montones de proyectos que se pueden hacer en casa. Proyectos que van desde piezas de vajilla, papel de carta o tarjetas de felicitación, pañuelos de seda o fundas para cojines y hasta papel de pared o espejos. Ideal para mi proyecto de este verano.
Y qué decir de las técnicas… Una vez que tuve el libro en las manos, siguió siendo lo que más atrajo mi atención ya que incluye infinidad de ellas para conseguir el mismo fin pero con diferentes resultados. Desde la impresión con relieve a través del grabado en madera o linóleo; sellos carvados a mano; serigrafía; estarcido; transferencias y plantillas utilizando recortes de revista o fotocopias; monotipo por calco, con papel carbón, utilizando los pigmentos naturales de flores y hojas o láminas de gelatina!
También encontraréis mi favorita: impresión solar o cianotipo. Una técnica versátil y preciosa por la que, utilizando tintes fotosensibles y, exponiendo distintos objetos a la luz solar (transparencias, plantillas, negativos, encajes, imperdibles, plumas…) se pueden conseguir maravillas de un bonito azul Prusia o incluso alterarlo para conseguir diferentes tonos.
La verdad es que siempre me han gustado muchísimo este tipo de libros llenos de proyectos artesanales para hacer en casa y ya tengo una pequeña colección. Éste, me ha parecido un libro maravilloso que nos regala un sinfín de posibilidades y toneladas de inspiración para crear objetos con alma y mucho estilo. Así que si este verano queréis vivir más despacito e incluir actividades lúdicas de este tipo, es una muy buena opción.
Tan buena, como este maravilloso reto de 30 días para una vida slow que me topé una mañana de recados.
Se trata de una caja con una ventanita y un rollo de tarjetas troqueladas en su interior. La idea es que cada día descubramos una nueva tarjeta que incluye una pequeña actividad para quitarnos el estrés y disfrutar un poco más de la vida.
Lo que más me gusta de esta idea es que como las tarjetas están dispuestas en rollo, no hay forma de saber cuál será la siguiente, hasta el momento de descubrirla! Simplemente genial e igual de inspirador.
Este reto lo he comenzado el viernes pasado en mi cuenta de Snapchat. Así que si queréis, podéis hacer allí el reto conmigo. Cada día descubrimos una tarjeta y una nueva actividad para conseguir 30 días de slow life.
Si aún no me seguís en Snapchat, mi usuario allí es @sami.garra y si aún no tenéis esta red social o lo habéis intentado y habéis salido corriendo por lo distinta que es, os he preparado una pequeña guía de usuario para que descubráis que aunque es muy diferente, es muy divertida y allí somos una panda de gente genial y sin mucho miedo al ridículo 😉
Y ahora sí, el próximo lunes más y mejor que ya nos toca el último DIY de la temporada antes de mis vacaciones blogueras! Espero que os hayan gustado las recomendaciones del día de hoy. Nos vemos, como siempre, en los comentarios así charlamos un ratito que ya sabéis cuánto me gusta!
Muchas gracias por estar ahí!
Besazo slow,
Sami
Juliona
Publicado a las 21:12h, 18 de julio de 2016Ohhh, que geniales recomendaciones, ya sé a quien les puedo regalar la cajita. En cuanto a snapchat luego me adentraré a ver de que va porque realmente es muy diferente a todas las otras redes sociales, no sé si cualquiera puede participar, me da la sensación que en esta red seré una mera observadora.
Sami Garra
Publicado a las 21:17h, 19 de julio de 2016Juliona! Claro, vente para Snapchat que te trataremos con cariño 😉 Como os digo en la guía, hay muchos “tipos” de usuario, los que solo observan, los que comparten solo fotos, los que hacen vídeos aunque nunca los veamos, los que nos animamos con el vídeo-selfie pero todos son válidos! Y es genial para ver “de cerca” a aquellos que seguimos en otras redes, así sin filtros y con una buena dosis de humanidad ^.^
El reto de 30 días es un regalo maravilloso! Un beso gigante!!!
Hdeavellana
Publicado a las 21:12h, 18 de julio de 2016hola guapa,
yo ya me hice con el libro y me ha encantado,seguro me haré tambien con la cajita…genial lo del verano slow,pienso que aveces vivimos tan de prisa que pasamos desapercibidos por aquellas cosas que aunque pequeñas nos harian más feliz y llevadera la vida.
besos de colores….ahh!!…nos vemos en snapchat.
Sami Garra
Publicado a las 21:17h, 19 de julio de 2016Estoy totalmente de acuerdo contigo! Creo que estamos tan sobre estimulados que a veces la vida simplemente pasa, sin que siquiera nos demos cuenta… Que viva el slow life! Un beso enorme!!!!
Xènia Roca
Publicado a las 21:12h, 18 de julio de 2016Pues me parece un libro genial, me has puesto las ganas de tenerlo y hacer proyectitos este verano. La impresión es muy interesante, y si son proyectos que se pueden hacer en casa sin cosas raras como hornos para cerámica para sellas el estampado, etc…pues hay que verlo.
Un Abrazo
Sami Garra
Publicado a las 21:17h, 19 de julio de 2016Estoy contigo, Xènia! El mundo de la impresión manual no podría ser más maravilloso. Conocer las técnicas y poder llevarlas a cabo en casa es una gozada 😉 Un millón de besos!
Ana Vázquez
Publicado a las 21:13h, 18 de julio de 2016A mi me lo trajeron los Reyes y me pareció un libro fantástico y muy muy útil. Lleno de ideas y proyectos muy interesantes y sencillos de abordar… Y como dice Xènia, sin hornos para cerámica 😉
Y como yo también soy súper fan de los libros bonitos en papel, tengo a su primo americano, que tiene un estilo muy similar (aunque en inglés, claro) y que os dejo la referencia por si os interesa… Print Workshop (Hand-printing techniques + Truly original projects) by Christine Schmidt. Potter Craft. ¿Tenéis alguna recomendación de libros de este estilo que hayáis leído y os hayan gustado? Para ir ampliando mi pequeña-gran-biblioteca-craft poquito a poquito…
Lo de la cajita es adorable. La idea y la forma. Voy a ver tu reto Snatchap ahora mismo… (tengo que confesaros que yo no sigo mucho esa RS).
Besitos
Sami Garra
Publicado a las 21:17h, 19 de julio de 2016Ay, Ana! Un millón de gracias por esa recomendación!!!! Yo también tengo “Printing by Hand” de Lena Corwin y luego tengo cuatro libros de sellos y/o estampación manual con distintos objetos que me encantan y siempre recomiendo: “Making an impression” de Geninne, “Put your stamp on it” de Meagan Lewis, “Stamp it” de Jenny Doh y “I love stamping” de Ishtar Olivera. Todos en inglés y, como ves, todos de impresión manual, jeje! Nos vemos por Snapchat! Un beso enorme!!!!
Sra Díaz
Publicado a las 21:13h, 18 de julio de 2016Ay, un verano Slow… ¡Qué bien suena!
Sami Garra
Publicado a las 21:18h, 19 de julio de 2016Sí que suena bien, Sra. Díaz… ahora a ponerlo un poquito en práctica 😉 Besazo gigante!!!
Bekitasz Rebe Gómez
Publicado a las 21:13h, 18 de julio de 2016Mi biblioteca va a aumentar! Oleee!
Divino el post, como siempre, me ha encantado la idea
Sami Garra
Publicado a las 21:18h, 19 de julio de 2016Ole, Bekitasz! Muchas gracias por la visita! Besazo enorme!!!!
Ley
Publicado a las 21:14h, 19 de julio de 2016Ains… en la guía para usar Snapchat no puedo dejar mis agradecimientos por incluirme en tu lista de snapchateros… pero será por aquí.
Gracias totales, reina!
Estamos en contacto por la pantalla del cel!
xoxo
Sami Garra
Publicado a las 21:18h, 19 de julio de 2016Gracias a ti, Ley!!!! Faltaba más 😉 Un besazo!!!!
Karla Caloca
Publicado a las 21:14h, 19 de julio de 2016Que sepas que estoy haciendo tu verano slow también, alli contigo en compañia (en la distancia claro, peor bueno). Me ha encantado la guia de snapchat, y ya extraño el cafe de Susana, una pena que acabara, aunque veo que Ley tiene ideas cocteleras para el verano 😛
Yo la he tenido dura para unirme, a ver si vuelvo pronto (snif snif)
El libro una maravilla, aunque me gustaría mejorar mis piezas carvadas antes de adelantarme a ver mas cosas, que soy muy antojosa… 😛
Un abrazote!
Sami Garra
Publicado a las 21:18h, 23 de julio de 2016Madre mía, Karla! La guía de Snapchat ya necesita actualización con el rollo este de los avatares!!!! :O pero es que no podrían ser más geniales! Me encantan! Y a carvar!!! Tú carva hasta que no haya un mañana… ya luego, compras el libro! ;)))) Besazo!