
04 Oct 2017 Cómo montar una tienda online y dotarla de alma
La tienda online que tenéis en esta web es parte de los sueños que una mañana me atreví a descoser de mi almohada pero, aunque no es mi primera tienda online, ha sido y sigue siendo todo un reto laboral. Poner en ella nuestro sello, conseguir que nuestros clientes se sientan mimados, dotarla de vida, de alma e imprimir en ella nuestra marca personal ha sido más complejo de lo que esperaba pero creo que, poco a poco, lo estamos consiguiendo y hoy quiero contarte cómo porque si tú también quieres montar una tienda 2.0 seguro que te puede ayudar…
¡Madre mía! Vengo con nocturnidad y alevosía, lo sé. Estas últimas semanas están siendo una auténtica locura y parece que el trabajo me floreciera en cada suculenta de la casa. Pero aquí estoy. En esta ocasión, voy a tratar de daros algunos consejos para montar una tienda online y no morir en el intento. Porque visto desde fuera parece fácil pero no lo es. Hasta yo me he llevado más de un chasco ahora que por primera vez la tienda es permanente. Parece mentira cómo, incluso sabiendo que algo puede ser complejo, puede acabar por sorprenderte cuánto. Así que veamos un poco de los pros y los contras y cómo conseguir el equilibrio necesario.
El espacio
Una tienda a pie de calle necesita de un local y un almacén. Una tienda online, una página web y un almacén.
Pros: Tener una tienda física bien ubicada, bonita, ordenada y atractiva implica mayor inversión monetaria que conseguir exactamente lo mismo online.
Contra: Nadie sabe que tu tienda online existe porque nadie pasará por la puerta camino al trabajo, así que necesitas una estrategia que te dé a conocer.
El producto
Da igual el tipo de tienda que tengas, siempre puedes comenzar con lo básico e ir agregando producto en función de las necesidades de tu tienda.
Pros: El básico de una tienda física ha de ser proporcional al tamaño del local. Una tienda física no puede verse vacía así que necesita cantidad y reserva para no dar pena después de un muy buen día de trabajo.
Contra: La gente no tiene acceso real al producto hasta después de haberlo comprado. No puede tocarlo, sentirlo, etc. Así que hay que saber exponerlo para que parezca lo más real y atractivo posible.
La atención al público
Esto es igual de importante en los dos mundos.
Pros: El universo 2.0 te permite automatizar algunos pasos del proceso. Y, si sigues las pautas básicas de la buena educación, nadie sabrá si tienes un mal día o estás tan griposa que no puedes ni hablar.
Contra: El contacto humano es el contacto humano.
El alma de tu tienda
El alma de tu proyecto eres tú y todas las personas que lo hacen posible. Pero el alma también es el sello personal de una marca y, en una tienda física, podemos percibirla a través de sus colores, su cartel, el estilo de su decoración, la forma en que está colocado el producto, la atención personal que reciben los clientes, las bolsas en las que me llevaré mi compra, el escaparate, etc.
Pros: Esto es lo más difícil de conseguir en una tienda 2.0 pero no es imposible. Aquí es cuando vemos cuán importante es el logo, el diseño de la página web, los colores de la marca, las fotos de cada producto, cómo enviamos el producto a casa del cliente, el tipo de atención que reciben, etc.
Contra: Si el alma de tu proyecto eres tú, tu público necesita conocerte e identificar tu tienda contigo. En el mundo online, hacen falta muchas más herramientas que solo estar a disposición de tu público objetivo, como un blog, las redes sociales, un chat, etc.
*Tienes más info sobre estos temas en uno de los post que hice sobre emprender hoy.
La inversión
El gran mito del universo es que los negocios online no requieren de inversión. No te engañes. Es mentira. Según de qué se trate, necesitas invertir menos dinero que en una tienda a pie de calle pero eso no significa que puedas comenzar con cero. Tu nivel de experiencia y conocimientos te permitirán empezar con menos o necesitar más. Pero cero no es una opción. Así crecerás muuuuy despacio. Tan despacio que puede que se haga insostenible.
Pros: Las tiendas online requieren de menor inversión que las físicas porque solo encontrar, decorar y mantener un local es una pasta gansa.
Contra: Aunque no es exactamente así, podríamos decir que las tiendas físicas además de su gran inversión necesitan poco más (bueno, atender bien a la gente, claro). Una tienda online requiere de muchísimo más que solo la inversión. Básicamente, en una tienda online, tienes que luchar cada día para que la gente no se olvide de que existes y además, para dotarla de humanidad, has de trabajar con muchas herramientas que conllevan tiempo y esfuerzo, como las redes sociales.
***
Mis consejos
1.- Visualiza tu tienda online como si fuese tu tienda física favorita del mundo mundial. ¿Por qué te gusta ir allí? ¿Cómo te atienden? ¿Qué detalles tienen para contigo? ¿Cuál es su estilo? ¿Cómo la has descubierto?
2.- Busca alternativas originales a todas tus respuestas. Tienes que conseguir que la gente te descubra y quiera ir a tu tienda (y más importante aún, que quiera volver).
3.- Aprende. Estudia o delega. Pero no dejes que sea menos atractivo que tu tienda favorita. Así es como conseguirás que tu proyecto sea la tienda favorita de alguien.
4.- Ábrete a tu público. No necesitas contarnos el color de tus bragas si no quieres pero muéstranos quien eres y por qué luchas cada día. Y, cuando lo hagas, intenta aportar valor.
5.- Busca diferenciarte. No estamos cortados todos por el mismo patrón. Tienes algo que te hace diferente. Aprovéchalo porque, si ofreces lo mismo que todos los demás y de la misma forma, no conseguirás resaltar.
6.- Crea comunidad y quédate cerca. A la gente le gusta interactuar con las cosas y las personas que le gustan. Permítete estar disponible.
- Material de Carvado
- Kits de Snail Mail
- Set de tintas
Cómo lo hemos hecho nosotros
Para lo que atañe al espacio, hemos trabajado durante meses en esta nueva web e incluso, para algunos aspectos (como el logotipo), contratamos a una diseñadora externa. Creamos el sitio pensando de forma global: un espacio en el que nuestro público se sienta feliz, valorado y a donde siempre quiera volver.
Intentamos unificar el estilo de la tienda online a través de la fotografía y, por eso, todas las fotos principales y el 90% de las secundarias tienen fondo rosa, que es el color que nos representa.
Hemos decidido trabajar solo con dos categorías troncales: el carvado de sellos y el snail mail. Para aportar valor y diferenciarnos, intentamos buscar la forma de ofrecer productos que no podrían conseguirse en otro sitio, como las planchas de carvado con plantillas exclusivas o kits de snail mail cuidadosamente seleccionados. Para sumar calidad y confianza, solo trabajamos con marcas y productos en los que creemos a ojos cerrados, como las tintas que yo utilizo cada día, no todas las tintas que ofrece el mercado y menos aquellas que he descartado. Como es lógico, se pueden encontrar artículos relacionados con estas categorías como washis o pegatinas y, en un futuro, tendremos algunas de mis piezas únicas carvadas a mano. También nuevos productos para darle más fuerza a la, ahora pequeña (muy pequeña), categoría “made in Japan” porque, aunque somos fervientes defensores del producto español, también somos fans totales del buen hacer japonés y su washi paper.
Como packaging y detalles extras, cada pedido viaja a destino con una tarjeta de agradecimiento (hecha a mano) y una bolsita con chuches de papel. Ya a mayores, en pedidos de 20€ o más, también agregamos un sello hecho con mis manitas, de regalo. Intentamos que todo vaya montado bien bonito así que, además, hemos hecho unas cajas muy monas con lacre para los kits de snail mail.
En cuanto a compartir con el mundo que tenemos una tiendita online, seguimos trabajando en las vías de siempre: blog, Instagram y Facebook. Aquí la clave está en abrirse y mostrarse tal cuál uno es sabiendo que no siempre todo, todo se puede decir (porque mi color de bragas os da igual) y, muy importante, siempre diciendo la verdad (que las mentiras tienen las patas cortas y se huelen a leguas).
Por otro lado, hemos conseguido hacernos más accesibles y estar disponibles “casi” siempre, colocando una aplicación de chat en la web. Os sorprendería lo cercano y bonito que puede ser. La aplicación que nosotros usamos se llama “Tidio Chat”.
En fin, que aunque no todo es perfecto y a algunas cosas todavía hay que darles una vuelta, creo que lo estamos consiguiendo. A mí me cuesta un mundo compaginar la tienda con todas las actividades que incluyen mi trabajo pero creo que vale la pena, que me acerca aún más a vosotros que siempre estáis ahí, siempre presentes.
***
Y ya que hablamos de compaginar y negocios online, no me quiero ir sin contaros que esta semana la escuela online en la que imparto la mayoría de mis cursos ha cerrado sus puertas. Pero no os preocupéis, que es por buenas razones: Scrapaddictes ha evolucionado y se ha convertido en Colmena Craft. Así que, si queréis conocer la nueva web y ver todos los talleres nuevos en los que hemos trabajado y que están por salir, solo tenéis que ¡pinchar aquí!
Nos vemos mañana, que volvemos a tener Cuquiletter y con un regalo muy especial. También aquí debajo, como siempre, así charlamos sobre emprendimiento, tiendas online y todo lo que queráis. ¿Estáis con algún proyecto de este tipo en ciernes? ¿Tenéis ya una tienda online y un superconsejo que compartir? ¡Os veo en los comentarios!
¡Gracias por estar ahí siempre!
Un millón de besos,
Sami
Xenia
Publicado a las 18:01h, 4 de octubre de 2017Sami, os deseo toda la suerte del mundo. Desprendes tanta magia y purpurina, que no puede ir mal, así que celebro este pasito más a vuestro lado.
un besazo
Sami Garra
Publicado a las 10:46h, 18 de octubre de 2017Muchísimas gracias, Xènia!!!! Un millón de besos que viajen hasta allí <3